Abegondo convoca a todos los concellos que atraviesa la AP-9 para reclamar más fondos a Audasa
ABEGONDO
![Retenciones en la AP-9 a la altura de Culleredo.](https://img.lavdg.com/sc/0b0f4ehsEO0wjaJm4CCIu_IGa4o=/480x/2024/10/08/00121728383941888540849/Foto/H_20240906_130550000.jpg)
Además de los atrasos del IBI aún pendientes, piden que se actualice el catastro de la vía desde 2007
08 oct 2024 . Actualizado a las 18:14 h.El alcalde de Abegondo, José Antonio Santiso Miramontes (PP), ha convocado a través de una carta a todos los alcaldes de municipios de Galicia por los que atraviesa la autopista AP-9. El objetivo es «obter novos beneficios económicos para todos os concellos e os seus veciños polos que transcorre esta autoestrada». La convocatoria está prevista para el jueves 24 de octubre a la una de la tarde en la casa consistorial de Abegondo. Lo que analizará para reclamar son los atrasos del impuesto del IBI-BICE (bienes de características especiales), la actualización del valor catastral, y la bonificación para residentes en el territorio a través de los peajes, «similar á que se aplica no País Vasco, Cataluña e Valencia».
El regidor de Abegondo recuerda que tras la reclamación a principios del 2024, Audasa se comprometió a abonar a estos municipios el 100 % del IBI-BICE, «cando antes os concellos só percibían un 5 %». Respecto a los atrasos que figuran en el orden del día, las diputaciones provinciales (que gestionan los impuestos de todos los municipios salvo A Coruña, Santiago y Ferrol) ya giraron a los concellos el total del IBI de la AP-9 de este año, pero no así el de los cuatro últimos meses del 2023, como ya reclamó Abegondo.
En el encuentro del día 24 estarán presentes miembros de un equipo jurídico «con gran experiencia na materia». Desde la Diputación de A Coruña (PSOE-BNG) no entienden la necesidad de un gabinete de abogados para esta gestión, ya que el ingreso impositivo de Audasa «es una decisión de oficio, en virtud del Real Decreto 173/2000, promulgado por el Gobierno de José María Aznar». Desde 1972, Franco incentivó la construcción de vías de alta capacidad con un IBI pírrico del 5 %. El decreto del 2000 prorrogó la concesión y extendió los beneficios tributarios hasta agosto del 2023, excepto el IBI. Los concellos reclaman ahora la devolución de ese último cuatrimestre.
El alcalde de Abegondo ya había propuesto en reuniones anteriores con los municipios de la AP-9 intentar recuperar el IBI de los últimos 50 años. «En Abegondo no tenemos ninguna entrada o salida, no tenemos un servicio directo con esta autopista», señaló el regidor. Con respecto a las reducciones que reclaman para los residentes de los municipios afectados, Santiso Miramontes pide algo similar a lo que el Ministerio de Transportes ha concedido a los vecinos de la autopista AP-36 Madrid-Levante, una rebaja del 10 % en cualquier tramo que recorran de esta vía de casi 400 kilómetros.