
Arteixo inició el trámite para adecuar la zona a la Lei de Costas
01 jun 2017 . Actualizado a las 05:00 h.El pleno de Arteixo aprobó ayer una modificación puntual de las normas subsidiarias para reconocer urbanísticamente el parque empresarial de Suevos, que volverá a estar dentro de la legalidad. El cambio servirá para adecuar este núcleo industrial histórico a la nueva Lei de Costas. La medida, que afecta a 15 empresas ubicadas en la zona, obtuvo el visto bueno del equipo de gobierno (PP) y la abstención de los grupos de la oposición (PSOE, BNG y TEGA).
¿En qué consiste la modificación del planeamiento?
La Demarcación de Costas decidió cambiar la línea de servidumbre de esta zona, reduciéndola de 100 a 20 metros, lo que permite reconocer ahora esta zona industrial histórica. Uno de los primeros pasos para que ese reconocimiento sea efectivo es la aprobación por parte del pleno de la modificación puntual de las normas subsidiarias que afectan al parque empresarial de Suevos. Tras la aprobación inicial, las Administraciones competentes elaborarán los correspondientes informes sectoriales y el documento volverá al pleno municipal para su aprobación definitiva.
¿A qué zona afecta?
Tan solo al ámbito empresarial. Por lo tanto, no incluye el espacio residencial. El presidente de los empresarios de Suevos, Daniel Francos, confirma que en este momento hay 30 naves ocupadas, aunque tan solo hay 15 empresas operativas en el complejo que antiguamente ocupaba el matadero Mafriesa. También se regulariza la situación de la empresa Saria (antigua Albada).
¿Por qué se regula ahora la situación de esta zona empresarial?
Ártabra, la antigua fábrica de harina de pescado, se inauguró en 1962. Muy cerca se construyó, en el año 1966, Mafriesa, uno de los mataderos más grandes e importantes de Galicia. La primera de estas industrias se vendió hace unos años a un grupo alemán, dándole continuidad a su actividad. Pero al echar el cierre Mafriesa, en el complejo de la antigua fábrica se instalaron varias firmas conformando un pequeño parque empresarial. Aunque ambas construcciones se levantaron en su día de forma legal y con la correspondiente licencia, la Lei de Costas de los años 80 dejó a ese núcleo empresarial en el limbo, ya que la línea de servidumbre se fijó en 100 metros desde la costa. Entre otras consecuencias directas, los empresarios confirman las «dificultades» para realizar cualquier obra o ampliación, una devaluación de sus propiedades y la imposibilidad, en muchos casos, de pedir un crédito. «Una empresa pidió una tasación de la nave como aval de un crédito, y la tasación salió negativa. Es decir, que no valía nada y aún encima tendría que gastar dinero para demoler la nave», recuerda Daniel Francos.
¿Qué consecuencias tendrá para las empresas?
El presidente de los empresarios de Suevos define claramente la situación que han vivido durante los últimos 30 años: «Compramos legalmente ante notario, pagamos religiosamente el IBI y todos los impuestos, pero en un momento dado pasamos a ser unos okupas en nuestra propiedad. Si finalmente se hace la modificación legal, será un alivio porque volveremos a estar como tendríamos que haber continuado: legales». También se abrirá una puerta a futuras inversiones, ampliaciones y expansiones empresariales. «¿Cómo te vas a meter en gastos con tanta incertidumbre? Es que no podías invertir en algo que no sabías si tendría continuidad. Estos cambios serán un alivio», explicó el portavoz de los empresarios.
¿En qué situación queda el ámbito residencial?
Por el momento, en compás de espera. En el pleno celebrado ayer en Arteixo, portavoces de la asociación San Pancracio intervinieron para recordar a la autoridades locales la necesidad de regular la situación de muchas viviendas del puerto de Suevos. Sin embargo, tanto el alcalde, Carlos Calvelo, como el concejal de Urbanismo, Alberto Castro, recordaron que la situación del núcleo histórico industrial y las casas del puerto de Suevos son diferentes. Las naves se construyeron con licencia y de forma legal, mientras que las viviendas, en su mayoría, carecen de licencia y se levantaron ilegalmente. Por otro lado, el Concello de Arteixo inició los trámites para el reconocimiento de otros núcleos costeros como Barrañán, Chamín, Sorrizo, Suevos y el puerto de Suevos.
Otros asuntos del pleno
Aunque la modificación puntual de la ordenación fue el asunto más debatido del día, el pleno también aprobó por unanimidad las ayudas a comunidades de propietarios para la instalación de ascensores (hasta 20.000 euros), otra subvención destinada a entidades culturales y sociales para instalar carpas en eventos (hasta 4.000 euros) y la alineación de un edificio en Vilarrodís, con la abstención de los grupos de la oposición.