María Pita destinará casi medio millón al año para el alquiler de 43 viviendas sociales
ARTEIXO
El servicio estará destinado a los colectivos más desfavorecidos
29 nov 2017 . Actualizado a las 05:00 h.La Empresa Municipal de Vivienda, Servicios y Actividades (Emvsa) abordará este viernes en la reunión de su consejo de administración el encargo municipal de la puesta en funcionamiento de un banco de viviendas de alquiler.
El servicio iría destinada a colectivos con dificultades de acceso a un hogar digno. Para ello, el Ayuntamiento podrán a disposición de Emvsa un total de 450.000 euros anuales durante los dos próximos años.
La memoria del plan detalla los colectivos que tendrán acceso preferente a este tipo de viviendas, como son los jóvenes, mayores, mujeres víctimas de violencia de género, personas desahuciadas y, en general, personas con dificultades económicas. Además, se podrán integrar dentro de estas ayudas otros programas municipales como, por ejemplo, el Plan de Acceso ao Hábitat Digno.
Emvsa será la encargada de alquilar una serie de viviendas, preferiblemente en el término municipal de A Coruña, para su puesta a disposición de terceros. Esta empresa tendrá todas las obligaciones de un arrendatario. Todavía no se han definido ni la regulación para optar a este tipo de viviendas ni el tipo de convocatorias. Sí se han realizado estimaciones del coste de la primera mensualidad de una vivienda, que ascendería a 1.640 euros, incluyendo el alquiler (de 420 euros), el seguro del hogar, la fianza, las reparaciones no cubiertas por el seguro y los suministros. Según esta proyección, durante el 2018 se podrían pagar un total de 43 viviendas para personas desfavorecidas. El gasto total sería de 450.000 euros, incluyendo el coste del personal y las facturas corrientes de Emvsa. El proyecto tendría vigencia durante los dos próximos años.
Por otro lado, la reunión del consejo de administración de Emvsa también abordará la sustitución de Mar Barcón como miembro de esta empresa. Será reemplazada por Pilar Neira.
Críticas de Arteixo
Durante los últimos meses se han sucedido las críticas del Concello de Arteixo por este tipo de ayudas sociales que lleva a cabo el Ayuntamiento coruñés. Carlos Calvelo, alcalde arteixán, denunció que desde María Pita se estaba recolocando a antiguos chabolistas de Penamoa en pisos del término municipal de Arteixo, concretamente en Meicende. Estas personas, según los propios vecinos, son conflictivos y causan problemas a la comunidad. «Estas personas han pasado directamente de la chabola a un piso, sin realizar ningún tipo de programa de reinserción. Los que han hecho estos cursos sí se quedaron en A Coruña, pero a los más conflictivos los han mandado para Arteixo», llegó a afirmar Calvelo.