Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El grupo Gestán, de Arteixo, facturó 34,8 millones en el 2023, una cifra similar a la del año anterior

LA VOZ

ARTEIXO

Cedida

La compañía avanzará este año en su proyecto de generación de energía fotovoltaica y en la seguridad contraincendios de sus centros

22 ene 2024 . Actualizado a las 13:40 h.

El grupo especializado en servicios ambientales Gestán, con sede en Arteixo, cerró el 2023 con una cifra de negocio de 34,8 millones de euros, «unas cuentas que reflejan una evolución positiva para el conjunto de empresas que conforman el grupo» (Acttia Medioambiental; Gestán Servicios Ambientales; Tecnologías y Tratamientos Ambientales; Biomasa Forestal; Gestan Conteco y Ecomind Biocombustibles). La facturación es similar a la alcanzada en el 2022, de 34,4 millones.

Fuentes de la empresa indican que tras unos años de incertidumbre marcados por pandemia y pospandemia, el año 2023 sirvió para «asentar diversos procesos de mejora e impulsar diferentes líneas de trabajo, como la de producción de biocombustibles y los nuevos procedimientos en la gestión de residuos». En el apartado de residuos, aseguran que las cifras animan a seguir impulsando la modernización: se han gestionado más de 156.000 toneladas (un 43 % más que el año anterior) en la planta que la compañía tiene en Sobrado y de la fracción sometida a valorización se ha recuperado un 80 %.

En cuanto a los residuos industriales, se trataron más de 90.000 toneladas en los centros de tratamiento de Santa Icía y Nostián, y se ha recuperado un 74% de la fracción valorizable. Además, destaca la producción de 44.800 toneladas de árido reciclado, un material con muchas posibilidades de reutilización en sectores industriales

En la senda de avanzar hacia combustibles más respetuosos y mejorar la presencia en el mercado de este tipo de productos sostenibles, dirigidos especialmente a alimentar los sistemas de calor, ya sean residenciales o de usos sociales, aumentó la producción en un 55%, llegando a fabricar 36.300 toneladas frente a las 23.400 del año anterior.

Tras estas cifras y, teniendo en cuenta el objetivo de mejora continua, Gestán afronta el 2024 con diferentes proyectos en marca. Así prevé realizar inversiones por un valor de 2 millones de euros para el grupo, dirigidas principalmente a la renovación de flota, ampliación de recursos de contenerización, adquisición de equipos para nuevos procesos y tratamientos, mejora de la seguridad de los centros (contraincendios principalmente) y ampliar el proyecto de generación energética procedente de fotovoltaica, continuando así el camino iniciado en el pasado ejercicio.

Durante el 2023, Gestán ha trabajado en nueve proyectos de innovación enfocados principalmente al desarrollo sostenible, la economía circular o la digitalización de procesos. En este ámbito, ha finalizado con buenos resultados el proyecto Valorix, con la construcción de una planta piloto que permite reducir el impacto de los lixiviados generados en vertederos y la obtención de un producto (biochar saturado en fosfato) que tiene propiedades prometedoras para su uso como fertilizante. Otra iniciativa desarrollada con éxito durante el año pasado fue el programa para la recuperación de palets utilizados en el transporte de producto ensacado, de modo que solo en el ejercicio pasado se reutilizaron 8.500 palets con el consiguiente ahorro de materiales y de beneficio para el medio ambiente. Un sistema que se seguirá impulsando durante este ejercicio.

Los dos nuevos programas previstos se dirigen, en el caso del proyecto Estrada, a investigar mecanismos para convertir en nuevos materiales los residuos poliméricos complejos de alto impacto medioambiental, como son los termoplásticos derivados de PVC y ABS y las gomas y cauchos procedentes de cintas transportadoras al final de su vida útil. O en el caso del proyecto Smart2ReDuCe, de investigación industrial en tecnologías digitales directamente vinculado con la industria 4.0 que busca mejorar la competitividad del sector de reciclaje de RCD. La clave de este proyecto será la separación a través de tecnologías de visión artificial y fotónica avanzada.