Problemas con la basura orgánica en Arteixo: «Basta una bolsa incorrecta para estropear todo el contenedor»

T. Silva ARTEIXO / LA VOZ

ARTEIXO

D. Vázquez

El Concello prepara un sistema de apertura personal con tarjeta para estos depósitos con los que se realiza compost

22 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de Arteixo ha liderado la gestión de los residuos sólidos en la comarca desde su marcha del Consorcio As Mariñas. Con un equipo propio de recogida, por todo el municipio se han instalado isletas de contenedores en los puntos más accesibles para los vecinos, con la inclusión de todas las fracciones estipuladas, incluyendo el contenedor marrón de orgánico, que ahora comienza a repartirse en los otros ocho concellos del consorcio.

No obstante, desde el gobierno local están notando que falta formación para un uso correcto del depósito de orgánico. De este modo, se adelantará la implantación de un sistema de apertura con tarjeta electrónica de este contenedor por parte de los usuarios «para mejorar la calidad del residuo que se está recogiendo». Lo dice José Manuel Pena, concejal de Servicios de Arteixo, quien reconoce que el correcto funcionamiento de este contenedor es «la asignatura pendiente del plan de residuos».

«Mientras las otras cuatro fracciones están funcionando muy bien, la fracción orgánica continúa con el problema de que sale manchada con elementos impropios que impiden que se pueda aprovechar totalmente para su conversión en compost», añade. Pena explica que «simplemente con que se tire en el contenedor de orgánico una bolsa de materiales que no corresponden a esa fracción queda inutilizado todo el contenido orgánico del contenedor, ya que entonces se mezcla con plásticos, metales pesados...».

Selección de usuarios

De este modo, la idea de la implantación de la tarjeta electrónica pasa por seleccionar a aquellos usuarios que ya reciclan correctamente para que sus esfuerzos por separar cumplan el objetivo. «Lo instalaremos en una primera fase en setenta isletas del núcleo urbano de Arteixo para así comprobar su funcionamiento y luego extenderemos el sistema a las 224 isletas que tenemos repartidas por todas las parroquias», explica Pena.

Anteriormente, el Concello de Arteixo también había desarrollado varios programas de reparto de composteros como manera de impulsar el reciclaje de orgánico, que fueron acompañados de un pequeño curso de formación. Estos programas estuvieron dirigidos a vecinos que dispusieran de una finca donde situar y utilizar el compostero. Esta fórmula también está siendo utilizada por los ayuntamientos del Consorcio As Mariñas

Recientemente el Concello ha sacado a contratación el suministro y la colocación de setenta cerraduras en los contenedores de materia orgánica, con un presupuesto base de licitación de 62.000 euros. Uno de los técnicos municipales de Medio Ambiente ha sido designado como responsable de este contrato.