Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La caza, señal de identidad de A Cabana

M. Rodríguez A CORUÑA

BERGONDO

MARCOS MÍGUEZ

Productos de otoño como setas o castañas acompañan en el plato a gamos, liebres o becadas

13 oct 2022 . Actualizado a las 14:46 h.

«Volvemos a la cuchara», afirma Manuel Casal, del restaurante A Cabana, ubicado en la cuesta de Fiobre (Bergondo), muy cerca del puente de O Pedrido. Siendo cierto lo de la cuchara, en el caso de este local hay que volver también al cuchillo y al tenedor para saborear los platos que ofrecen durante unas jornadas de caza que cumplen 35 años: «Las venimos haciendo desde el primer año en el que estuvimos aquí». Apunta Casal, responsable del establecimiento junto con su esposa Mónica Chao, que posiblemente figuren entre los restaurantes de Galicia que más tiempo llevan promoviendo dichas jornadas.

En esta ocasión tendrán lugar a partir del sábado 22 de octubre y hasta finales de este año. Durante esas semanas los jabalíes, faisanes, liebres, gamos o becadas convenientemente preparados ocuparán los platos de los comensales. Advierte Casal que estas piezas no estarán solas ya que todas ellas suelen ir acompañadas de los productos habituales de esta época otoñal como son las setas, las castañas o el puré. Resume la propuesta afirmando: «La caza es la señal de identidad de nuestro restaurante». Esta especialización hace que conozcan perfectamente la materia prima y por ello, detalla Casal, saben que la preparación de platos de caza tiene más complicación que otros productos, «sobre todo la caza mayor, porque hay que macerarla para que coja una textura distinta». Esto supone de entrada un mayor tiempo de preparación.

Además, «en Galicia la tradición de la caza tampoco es tan grande». En este restaurante se elaboran piezas que proceden de la zona centro de España donde hay importantes extensiones cinegéticas. De todo modos, los productos de temporada y los procedentes de los mercados de cercanía son el fundamento de la cocina de A Cabana, destaca Manuel Casal. La buena aceptación de los platos de caza lleva a que «tenemos clientes que ya son habituales de este tipo de menú» e incluso, para los muy forofos, ofrecen una degustación formada solo por platos de este tipo y que, lógicamente, hay que encargar con antelación puesto que lleva su tiempo prepararlos. También es necesario encargar antes la paella de pescado y marisco, el arroz caldoso de lubrigante o el cocido completo, con su sopa, milhojas de queso fresco, dulce de membrillo, café y chupito de orujo.

Como se ve si a alguien no le gustan los platos de caza, o solo desea probar alguno por curiosidad, puede acudir igual a este restaurante porque «combinamos la carta con otros que no tienen nada que ver con la caza». Casal califica como «momento muy interesante», desde el punto de vista gastronómico, la temporada otoñal con la presencia de setas y castañas, entre otros productos.

La bodega es otro de los atractivos de A Cabana y así lo explican en su página web oficial: «Disponemos de una amplia carta en vinos gallegos, nacionales e internacionales; más de 800 referencias vinícolas. Le asesorará el primer sumiller de Galicia, Manuel Casal, uno de los precursores de la Asociación Gallega de Sumilleres de Galicia, Gallaecia». Hay una referencia que no figura ni en la carta de vinos ni en la otra y que se puede disfrutar en A Cabana: las vistas a la ría de O Pedrido desde una terraza que Manuel Casal resume diciendo: «Es paradisíaca». Es muy posible que esas vistas alimenten tanto como cualquiera de los sabrosos platos de la carta.