Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un nuevo inquilino junto a las arcadas de Riazor

Por Maruja Campoviejo

BETANZOS

ANA CANEIRO DACOSTA

José María Pérez Toba abre el restaurante El Andén justo al lado del Playa, en un entorno privilegiado

06 ago 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

1 No hace demasiado tiempo, en las arcadas de Riazor, al lado de lo que ahora es El Playa, se daba cita lo más selecto de la ciudadanía coruñesa. Hace ya tiempo que en esa zona no hay locales, a pesar de ser un lugar por el que pasan numerosos viandantes a lo largo del día. Pero ahora, el restaurante El Andén pone fin a esa inercia tras abrir justo al lado del Playa, en lo que antes era La Boite. José María Pérez Toba, a sus 25 años no ha querido dejar escapar el tren y ha decidido montar este negocio en un entorno privilegiado, con vistas al mar. «Llevamos dos semanas abiertos y por lo de ahora estamos bastante contentos, hemos tenido mucha gente que viene a cenar y se toma una copa», afirma José. Pero El Andén no es un restaurante al uso. «Queríamos un local que mezclase lo mejor de la modernidad con la cocina tradicional», dice. Por eso podemos encontrar allí platos tan variopintos como la tortilla trufada. «Es la clásica tortilla de Betanzos deshecha y con la patata frita, pero con un toque de trufa al final», comenta Pérez Toba. Aunque si usted es de los puristas, no se preocupe, siempre puede prescindir de la trufa y comer la tortilla de toda la vida. En El Andén son conscientes de que este tipo de comidas despiertan grandes pasiones y odios, a partes iguales, por eso, han intentado elaborar menús para todos los gustos. Y por eso también el local se ha dividido en dos partes, una dedicada a la cocina de vanguardia y otra con un toque mas tradicional, la de siempre, vamos. Durante estas dos semanas, el plato que más ha triunfado han sido los calamares a la brasa con arroz. Todo un clásico. En cuanto al precio, oscila entre 20 y 30 euros.

 El paseo de Pau Donés por A Coruña

 2 Antes de tocar en el concierto del viernes, el vocalista de Jarabe de Palo, Pau Donés, decidió darse una vuelta por la ciudad para explorar sus rincones. De ello dio cuenta en sus redes sociales, donde colgó fotos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Entre ellos la Torre de Hércules y el Campo Da Rata, en donde se hizo fotos con los famosos menhires. El artista quedó impresionado por las vistas del océano. «Cómo puede ser tan bonito el mar cuando se viste de gris», comentaba en una de las imágenes. Pero el cantante también recreó el paladar en A Coruña. Donés se pasó por la marisquería Manda Truco, en la avenida de Navarra, en donde pudo disfrutar de un menú a base de percebes y centollas. Y todo esto, antes de tocar para el público coruñés. Una yincana Laboral

3 Hacerse un hueco en el mercado laboral siendo joven puede convertirse en toda una carrera de obstáculos. Por eso la Asociación Mestura ha querido organizar la primera yincana laboral, con la intención de facilitar la inserción de los jóvenes. «Se les entrega un pasaporte y, por cada acción que lleven a cabo para conseguir un trabajo, se les pone un cuño» afirma Liliana Rodríguez coordinadora de la asociación. De esta forma cada currículo enviado tiene premio en forma de sello. Al finalizar el programa, en septiembre, las tres personas que más cuños tengan se llevan de regalo una beca de 300 euros para cursos de mejora de la empleabilidad, una tableta y una entrada para ver un partido del Deportivo.