Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Galaicoi, la fiesta de castrexos y romanos,  transformará Cambre

CAMBRE

PACO RODRÍGUEZ

La primera edición de la romería se celebrará los días 15, 16 y 17 de julio

17 jun 2016 . Actualizado a las 16:54 h.

Cambre regresará al siglo I A.C. a mediados de julio. En concreto, los días 15, 16 y 17, durante la celebración de la primera edición de la Romaría galaico romana Galaicoi, que impulsa la concejalía de Cultura. Colectivos y asociaciones del municipio participarán y se involucrarán en las actividades programadas, vistiéndose con ropajes de aquella época y actuando en consonancia. De hecho, durante estos últimos meses la asociación de Recreadores de Galicia impartió charlas informativas sobre las costumbres de galaicos y romanos así como consejos para lograr una buena ambientación histórica. El concejal de Cultura, Ramón Boga, explicaba esta mañana que esta fiesta surgió, precisamente, de la idea de poner en valor el extenso patrimonio histórico, artístico y cultural de Cambre, así como de la conservación de las tradiciones populares como las romerías. 

El evento se inaugurará el día 15, a las 18.30 horas, con la inauguración del campamento castrexo, que estará ubicado en lo alto del castro de Cambre. Habrá mercado (unos 80 puestos de artesanía y comida), así como actividades circenses, pasacalles, desfiles pretorianos, teatro, talleres de oficios antiguos, juegos tradicionales y hasta un taller de caligrafía. Como platos fuertes también destacan el concierto de Susana Seivane (día 15 a las 22 horas), los espectáculos de fuegos que cerrarán todas las jornadas y las representaciones de teatro clásico en el anfiteatro con los grupos de la Fundación Wenceslao Fernández Flórez. 

Boga explicó que los castrexos cambreses tuvieron que claudicar ante el gran ejército enviado desde Roma y que durante decenios hubo una convivencia que acabó con la romanización de los pueblos galaicos. Precisamente, la imagen de la romería Galaicoi (nombre de los guerreiros galaicos que se enfrentaron a las campañas romanas en toda la Gallaecia) representa la convivencia de estas dos culturas con una imagen de un típico casco romano y otro galaico.