
Este viernes comienza una nueva edición de la romería, con gran protagonismo de las asociaciones locales
12 jul 2023 . Actualizado a las 14:56 h.Los castrexos y los romanos volverán a la batalla. El enfrentamiento entre los bandos será, un año más, la temática central de la Galaicoi de Cambre, que llega a su sexta edición. El castro acogió este miércoles la presentación oficial de la romería, que corrió a cargo del edil de Turismo e Patrimonio, Ramón Boga, y de la concejala de Desenvolvemento Asociativo, María Carmen Pan Matos. A mayores, acudieron representantes de algunas de las asociaciones participantes: Asociación Cultural Santa María do Temple, Asociación de Amas de Casa de Bribes, Asociación de Amas de Casa de Cambre, Aires de Sigrás y de Gallaecia Viva.
La Romaría Castrexo-Romana Galaicoi comenzará este viernes, 14 de julio, y se prolongará hasta el domingo, día 16. En cuanto al horario, el viernes será de 17.00 a 1.00 horas, el sábado de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 1.00 horas y el domingo, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.
El programa comenzará con la asamblea de clanes. Este encuentro dará paso a la declaración de la guerra y al inicio de las hostilidades entre los dos bandos (viernes, 17.30 horas). Desde ese momento y hasta el final, los bandos enfrentados se enzarzarán en múltiples batallas hasta que el domingo, 16 de julio, cuando firmarán el tratado de paz. El programa de la romería incluirá mercado con cerca de medio centenar de puestos, talleres, guerras y escaramuzas, desfiles, pasacalles y actividades de animación musical, concierto de los Festicultores Troupe (viernes, 14, a las 23.00 horas) representaciones teatrales...
Actividades infantiles
El Concello organizará, además, numerosas propuestas para los niños y niñas. El programa infantil contará con estaciones con juegos tradicionales y reciclados y también campeonatos castrexos con diferentes pruebas físicas. Las propuestas infantiles comenzarán el propio viernes por la tarde y se sucederán a lo largo de todo el fin de semana. En cuanto a los horarios, las estaciones de juego y atracciones estarán disponibles el viernes hasta las 22.00 horas y el sábado y el domingo de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 22.00 horas. Los campeonatos castrexos arrancarán también el viernes, por la tarde, y continuarán el sábado y el domingo, de 12.00 a 15.00 horas y de 18.00 a 22.00 horas (realizándose cada hora, aproximadamente).
Patrimonio e historia
Durante su intervención, el responsable de Turismo e Patrimonio señaló tres de los objetivos centrales de la cita: «a posta en valor da historia de Cambre, a recuperación e aproveitamento do castro e o impulso que se consegue dar ao tecido económico do municipio». Boga inició en el gran arraigo que la cita tiene entre los vecinos, algo que se refleja en las cifras de participación. La concejala de Desenvolvemento Asociativo destacó, además, que la Galaicoi se convierte «nun punto de encontro para o tecido asociativo. Entidades culturais, deportivas e veciñais xúntanse no castro para xantar, tocar música, facer actividades e, en xeral, para compartir».
Asociaciones
Más allá de las propias actividades, uno de los principales atractivos de la romería es la convivencia en el castro, donde se reúnen las asociaciones del municipio. El yacimiento se convierte, durante tres días, en un auténtico poblado castrexo con unas 30 cabañas. El Concello de Cambre recibió cerca de medio centenar de solicitudes para la ocupación de estas construcciones. De la cifra, 23 se corresponden con las de las asociaciones vecinales, culturales y deportivas. No obstante, la romería en el castro estará abierta a todas las personas que deseen sumarse.