
La imagen de la muestra Trans Sexual Express ya había sido censurada cuando se exhibió en Barcelona
21 abr 2002 . Actualizado a las 07:00 h.Presión ciudadana. A ello aludieron desde el Ayuntamiento de A Coruña para justificar la retirada de la polémica fotografía de Tracey Emin de la entrada del Kiosco Alfonso. La imagen era una especie de bandera de la exposición Trans Sexual Express que la sala alberga desde el 12 de abril. No es la primera vez que la obra sufre los rigores de la censura. Ya había quedado descolgada cuando la muestra visitó Barcelona. Allí también se vetaron otros trabajos, que en el caso coruñés han sido respetados. Y es que en esta ocasión el problema no se refiere a la foto en sí -en la que aparece una mujer desnuda de cintura para abajo acaparando dinero entre sus piernas-, se trata más bien de una ubicación desafotunada, ya que el Kiosco está en plenos jardines de Méndez Núñez por donde suelen jugar niños en compañía de sus padres. Eso hizo que muchos ciudadanos dirigieran sus quejas al Concello. El gobierno local no se ha limitado a retirar un cartel. Los ha sustituido por otros más pequeños: los que, a la puerta del recinto, recomiendan a los menores que renuncien a entrar. Entre los visitantes el aviso fue recibido con agrado, ya que muchos consideran las obras demasiado fuertes para los niños. Aunque ha pasado poco tiempo, han quedado lejos las palabras del edil de Cultura en la inauguración: «Puede extrañar que una sala tan convencional acoja esta iniciativa, pero nuestro papel es únicamente de notarios». Al final, la presión obligó a actuar.