Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

¿Las picaduras de mosquito escuecen más por la noche?

S. B.

A CORUÑA CIUDAD

28 jul 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Llega el verano y las altas temperaturas y la falta de lluvias hacen que aumente la población de mosquitos. Como además en esta época se llevan menos prendas de ropa puestas y la piel está más expuesta, aparecen las picaduras de mosquito. Existe la creencia de que los pinchazos de este insecto (a través de los que succiona la sangre e inyecta una secreción que produce roncha y picor) escuecen más por la noche. El Centro de Información de Medicamentos (CIM) del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña lo desmiente. «Esa afirmación no tiene base científica alguna», aseguran. «El prurito o picor desencadenado por una picadura de mosquito no está relacionado con la hora del día», explican.

Noctámbulos para comer

Esta falsa creencia, comentan los farmacéuticos, puede tener su origen en los horarios alimenticios del mosquito. «Cuando más pican es entre el atardecer y el amanecer, en ese tiempo es cuando salen a comer, más que a las horas de luz. Pero una vez que se tiene la picadura, no se produce más escozor porque sea de noche», insisten.

Otra posible explicación que ofrecen es que el roce con las sábanas al dormir o el propio calor actúen como estímulos que activen las molestias del pinchazo e incrementen la sensación de picor.

Para evitar que el mosquito ataque, los farmacéuticos del CIM recomiendan utilizar mosquiteras en ventanas y camas, usar ropa de manga larga por la noche o aplicarse repelentes sobre la piel. Una vez que el insecto ya ha comido , las molestias generalmente son leves. Si las picaduras son múltiples o si el picor resulta muy incómodo, «hay multitud de cremas indicadas en las farmacias. Lo mejor es ponerse la que te aconseje el farmacéutico tras ver la herida».

Eso sí, hay que evitar siempre el rascado de la zona para que no se produzcan infecciones.