
El proyecto literario y musical liderado por Uxía aporta optimismo sobre la discapacidad en la infancia
26 jun 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Tras su estreno en el San Xoán Pequeniño celebrado en la plaza de María Pita de A Coruña, María Fumaça presentó ayer en la biblioteca Ánxel Casal su segundo libro-disco-deuvedé publicado por la editorial Galaxia, Xiqui xoque, fiú fiú. Al acto, que contó con un pequeño concierto, acudió una representación de la familia María Fumaça encabezada por Uxía y su sobrino y ahijado Ruí, los padres de este Chus y Manuel, Santi Cribeiro, Magín Blanco y Sérgio Tannus. Otras veces la familia supera las dos docenas de integrantes, entre los que se pueden encontrar familiares de Ruí, sus compañeros de clase y un selecto elenco de artistas encabezados por Isaac Palacín, Carlos Blanco o la compañía de títeres Tanxarina.
La iniciativa nació hace 7 años, cuando Uxía quiso hacerle un regalo muy especial a Ruí: un disco. A partir de ese momento, amigos y familiares comenzaron a colaborar en la producción de una pieza que no tenía pretensión comercial. Sin embargo, una vez que el proyecto echó a andar, decidieron compartir su particular dosis de estímulos, energía y optimismo con el resto de niños discapacitados. Según explica, el objetivo es derribar todo tipo de barreras físicas y mentales, y «normalizar as discapacidades como unha desas moitas diferencias que enriquecen as nosas vidas».
María Fumaça alcanzó un éxito que sus creadores no esperaban, lo que supone una gran presión a la hora de publicar esta segunda parte en la que aseguran haber realizado una producción muy cuidadosa con la que proponer un lenguaje musical interesante, en gallego y con múltiples referencias a la cultura del país. La obra se completa con un libro de ilustraciones de Pablo Pastor, protagonizado por Ruí y el tren, y un deuvedé de Cuchi Carreira con pictogramas y traducciones a lenguaje de signos.