
Concursantes de un programa francés pidieron colaboración de los automovilistas que circulaban por la Lavedra para llegar a Gijón sin pagar transporte
06 abr 2017 . Actualizado a las 17:18 h.«Llegaron temprano, sobre las nueve de la mañana. Empezaron a preguntar a los conductores que estaban repostando si les podían llevar a Lugo o a Gijón. Un par de ellos chapurreaban algo de español y el resto nada. Entre ellos hablaban en francés», relatan los amabilísimos empleados de la gasolinera Repsol de Alfonso Molina. Una veintena de jóvenes asaltaron ayer la estación de servicio a la que llegaron caminando desde A Coruña. Por lo que explicaron se trata de los concursantes de un programa de una televisión francesa al estilo Pekín Express. Disponen de un euro de presupuesto al día y tienen que ir cumpliendo objetivos, en concreto la etapa de ayer era llegar a la ciudad asturiana. Pidieron comida y otros, los de la productora del espacio, compraron tabaco en la gasolinera. Todos iban equipados con cámaras tipo GoPro. Alguno con palos selfis, para grabar sus peripecias en el singular recorrido de regreso a Francia. Lo complicado va a ser tener acceso al capítulo de A Coruña cuando se emita el concurso, que seguro será dentro de varios meses. La avenida de Alfonso Molina fue el escenario de esta particular versión de Pekín Express justo el día en que los presupuestos del Estado solo le dedican dos millones y medio de euros.
Zocos en Riego de Agua
Es una mujer echada para adelante. Hace lo que siempre quiso hacer desde pequeña. Consiguió recuperar los zuecos gallegos de siempre y adaptarlos al siglo de Internet y ahora también abre su primera tienda con su nombre. Elena Ferro, nieta de Perfecto Ferro, que abrió un taller en Pazos, Silleda, en 1915, y que más adelante se instaló en Merza, inauguró ayer, un siglo y pico después, en el corazón de A Coruña, en Riego de Agua. «Temos unha tenda en Merza, no taller, e agora esta. Vivo cerca da Coruña e penso que era o mellor sitio. Noutras cidades venden os nosos produtos en diferentes establecementos, pero aquí non», comenta desde el local próximo a María Pita. Sus ancestros vendían zocos nas feiras y ella fue capaz de mantener vivo el espíritu familiar, aunque adaptado a los tiempos y pies actuales. Los zuecos 3.0 son el producto estrella, pero también tienen a la venta «marroquinería, bolsos, cintos, carteiras», explica Elena poco antes de que empezasen a sonar las gaitas con motivo de la inauguración.
Tres culturas
La judía, la árabe y la cristiana conviven por segunda vez en A Coruña. Con motivo de la Semana Santa el colectivo Hospeco, que agrupa a los hoteles de la ciudad, apuesta por unas jornadas gastronómicas que fusionan estas tres culturas y que cuentan con el respaldo del Ayuntamiento. La presentación tuvo lugar en el hotel Hesperia Finisterre que, por ejemplo, desde mañana apuesta por un menú fusión de humus de garbanzos, calloa y nuez, albóndigas de merluza con trigo, azafrán y limón, tajine de pollo de corral y calabaza, llana de ternera con especias, guiso de tendones y tuétano, flores, manzana, miel y frutos secos y cuscús dulce y helado de vino por un precio de 42 euros. En el resto de establecimientos apuestan por otros menús con precios en torno a los 20 euros. El más económico es el del Carris Marineda, que da a elegir entre varios primeros, segundos y postres, cristianos, judíos y árabes, por tan solo 12 euros.