Los pliegos de la cabalgata de Reyes de A Coruña prevén que no haya ni un médico

A CORUÑA CIUDAD

En el último desfile se desplegó una ambulancia con un facultativo y un enfermero
09 dic 2017 . Actualizado a las 05:00 h.¿Es necesaria la presencia de un médico y un enfermero en el dispositivo de la cabalgata de Reyes? El gobierno local de A Coruña no parece tener una respuesta clara a esa pregunta. En el desfile de enero de este año se desplegaron uno de cada, pero en el del próximo enero no está previsto ninguno.
Se desconocen los motivos de ese cambio de criterio. El gobierno local se limitó a señalar que no podrá explicarlos hasta el lunes, ya que ayer era «día festivo».
La causa podría no ser económica, ya que el servicio costó en el último desfile menos de 900 euros, una cantidad relativamente baja comparada con la inversión total en la cabalgata de Reyes, que rozó los 200.000 euros.
La renuncia a desplegar personal médico o de enfermería está recogida en los pliegos que regulan la contratación del servicio.
Los contratos municipales
Según el decreto de la Xunta 52/2015, que regula el transporte sanitario, las ambulancias con soporte vital básico deben contar con dos técnicos en emergencias sanitarias, uno como conductor y otro como ayudante. Las de soporte vital avanzado requieren un conductor con esa titulación, un enfermero diplomado y, si es preciso, un médico licenciado.
En los pliegos de la anterior cabalgata se exigían dos ambulancias, una dotada de soporte vital básico y otra de soporte vital avanzado. Para la de este año se han requerido también dos ambulancias, pero ambas deben estar equipadas para prestar solamente soporte vital básico.
Además se han contratado cuatro puestos de primeros auxilios para «atención inmediata», pero no habrá ni médicos ni enfermeros, cada uno de ellos contará al menos con cuatro «socorristas».
Pese al incremento de personal con respecto al desfile anterior, y a que el horario es de cuatro horas y media en ambos casos, el coste máximo de la licitación se ha reducido a 600 euros.
El servicio este año ha sido adjudicado a la Cruz Roja. La entidad, con la que ayer no fue posible contactar, se ha ocupado de la asistencia sanitaria de la cabalgata en numerosas ediciones.
La cabalgata de enero fue una excepción, ya que se contrató al grupo Seec, una empresa que se dedica a la prestación de servicios de asistencia sanitaria y distribución de material médico.
En aquel desfile no se produjeron incidentes graves, un chico atendido por una caída, una bajada de tensión y una riña entre mayores fueron los más destacados, pero hubo momentos de riesgo. El recorrido elegido por el Ayuntamiento era insuficiente para dar cabida a las más de cien mil personas que acudieron a ver a los Reyes, y se produjeron importantes aglomeraciones en algunos puntos del trazado, especialmente en los Cantones.
La compañía, que entre otros vehículos dispone de un autobús urbano de A Coruña reconvertido en enfermería móvil con dos puestos de cuidados intensivos, ha atendido durante el último año varias actividades en la ciudad. Entre ellas las fiestas de María Pita del año pasado y algunos conciertos en el coliseo, los últimos este verano. También ha sido la responsable del servicio de atención sanitaria en las dos últimas ediciones del Resurrection Fest de Viveiro, el festival musical de referencia en Galicia, al que este verano asistieron alrededor de 87.000 personas.
En la edición del 2016 de esa cita musical, la compañía atendió en menos de cuatro días a 453 personas, de las que fue necesario trasladar al hospital a 20.
Las estadísticas de este año fueron incluso mejores, señala el responsable de la firma, Juan Varela, ya que se atendió a 432 personas y solo fue preciso llevar a siete de ellas a urgencias.
Varela insiste en la importancia de poder tratar a los posibles accidentados en el mismo lugar del suceso, con personal capacitado para ello y el equipamiento imprescindible: «Un doctor sin herramientas no puede trabajar».
El director médico de la firma, Manuel Rodríguez, insiste en ambas necesidades y recuerda que en una edición de la jira de Os Caneiros, en Betanzos, tuvieron que intervenir a un chico que se había provocado una herida en la pierna que afectaba a la femoral.