Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Siempre me preguntan dónde está la catedral de A Coruña»

alberto mahía A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

ANGEL MANSO

Con motivo del Día Mundial del Guía Turístico, uno de los más conocidos habla de su pasión

23 feb 2018 . Actualizado a las 13:57 h.

Suso Martínez es una de esas personas que lo saben todo y lo cuenta como los ángeles. Se le podría estar escuchando tres días y quedarse con ganas de otros tres. Un pitagorín de letras -licenciado en Historia y Derecho- que se hizo guía turístico en el Xacobeo del 2004 y se enamoró de una profesión que este miércoles celebró su Día Mundial. Colaborador de Radio Voz, se le cae la baba al hablar de A Coruña y son célebres sus caracterizaciones de Picadillo, el conde Andeiro, Míl Espáine, Fiz de Cotobelo, Eusebio da Guarda o Sir John Moore.

¿Qué ha de tener un guía? Lo responde uno de los mejores: «Ha de saber interpretar; no basta con saber mucho del Románico, del Gótico o del Romántico. Lo que hay que tener es un don especial para traducir toda esa información en un discurso atractivo y que enganche. Es un arte, pero también es estar un poco loco, tener pasión. Si no sirves, se te nota rápido». Con tantas exigencias se comprende que haya tan pocos. Explica que en estos momentos su profesión está en fase de regulación por parte de la Unión Europea. Hasta hace poco, para ser guía turístico, «exigían someterse a unas pruebas. Una teórica y otra en lenguas, pues es obligatorio saber, al menos, un idioma extranjero. Ahora Europa quiere flexibilizar el acceso. Pero al final, quedan los que valen. Hay una selección natural».

Suso Martínez ha guiado a miles de personas por todos los rincones de la ciudad. Ha visto y escuchado de todo. Le han preguntado miles de veces «dónde está la catedral de A Coruña». Y como Suso siempre tiene respuesta para todo, les explica que no existe, «pero pudo haber existido, cuando Paco Vázquez pidió al mismísimo papa un obispado para A Coruña. Hasta se había hablado de que la catedral podría ser la iglesia de San Pedro de Mezonzo».

De lo que más le preguntan, catedral aparte, es «dónde vive Amancio Ortega, dónde tiene la residencia el presidente de la Xunta de Galicia, pues muchos piensan que A Coruña es la capital, dónde pueden probar la cerveza Estrella Galicia o por el Deportivo».

Una de las cosas que más gracia le hace es ver a turistas extranjeros bajarse de los cruceros en pleno invierno, vestidos con sandalias y pantalones cortos, «convencidos de que España es todo sol y calor». El guía, nacido en Viveiro, se declara «fanático» de la ciudad. Dice que para trabajar «solo la cambiaría por Roma». Porque aquí la gente que viene «se queda alucinada de la historia que tiene una pequeña ciudad como esta, una ciudad universal. Se quedan sorprendidos por el hecho de que sea aquí donde arranca la mitología Celta, con la batalla de Elviña, con la tumba de John Moore, con un puerto que vivió la mayor operación anfibia, con la expedición de la vacuna, con la salida de la Armada Invencible...»