Compañía de María y Santa María del Mar, colegios con la nota de selectividad más alta de A Coruña

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

CESAR QUIAN

Cuatro de los cinco centros con mejor calificación en el acceso a la universidad de los últimos tres años son privados

29 may 2018 . Actualizado a las 13:11 h.

Dos colegios privados dirigidos por órdenes religiosas, Compañía de María y el jesuita Santa María del Mar, ocupan los primeros puestos del ránking de centros educativos de A Coruña con las notas de selectividad más altas de las últimas tres convocatorias de junio. Rozando el 7, con un 6,97 y un 6,94, respectivamente, ambos colegios cosechan las mejores calificaciones del grupo de 29 colegios e institutos de la ciudad que cada final de curso envían a los muchachos que aprueban 2.º de bachillerato al examen anteriormente conocido como selectividad, hoy ABAU (Avaliación de Bacharelato para o Acceso á Universidade). Fuera de la lista queda Montespiño -también privado y femenino-, al encontrarse en el municipio de Culleredo, en A Zapateira, a pesar de que sus alumnas pertenecen mayoritariamente a familias de A Coruña. Con un 6,75 de nota media en la prueba de acceso, el Montespiño ocuparía el cuarto lugar de la clasificación general, después del IES Monelos, y el segundo si se atiende a la media de bachillerato -7,9-, después del Obradoiro, que descolla con un 8,27.

«Sí, la procedencia importa. Aunque es injusto, unos y otros no tienen el mismo nivel cultural de partida», explica el jesuita Isidro González Modroño, director de Santa María del Mar, sobre la preponderancia de los centros privados (cuatro de cinco) en los primeros puestos de la tabla. Pero matiza a continuación: «Aunque creo que hay bastante mito con esto. Aquí hemos tenido a alumnos del asentamiento chabolista de la conservera Celta, que está aquí al lado, y aunque algunos no se han adaptado, otros han seguido adelante». Y más aún: «Un centro concertado, sostenido con fondos públicos, no puede elegir a su alumnado».

El orgullo de integrar

González Modroño subraya, además, el número de niños con necesidades educativas especiales matriculados en el colegio, el segundo más alto, después del Liceo, «que es una de las cosas de las que más orgulloso me siento como jesuita», cuenta, que todos, «tengan síndrome de Down, autismo o esquizofrenia, puedan desarrollarse aquí según sus posibilidades».

Los buenos resultados de Santa María del Mar responden, según su director, a tres factores principales: «chicos muy motivados y familias que los motivan», «una estructura de apoyos muy resistente para reforzar el aprendizaje de las áreas instrumentales [las que hacen falta para aprender el resto: idioma, matemáticas, manejo de textos...], tanto para asentar la base como para practicar» y, por último, «un seguimiento muy fuerte por parte de los profesores y tutores, a los que se les pide una evaluación para determinar la causa que puede estar retrasando el aprendizaje de cada chico». De esta manera se detectan -y se corrigen-, explica el jesuita, casos de falta de motivación, mala elección de optativas, tensiones emocionales por diferentes problemas o los que simplemente «no saben estudiar».

Las cuatro ces

El equipo del colegio, que descubrió en la evaluación por competencias (ahora obligatoria) una confirmación de su propio método, que «el alumno aprenda a aprender», abriga un objetivo: «Las cuatro ces: queremos personas conscientes, comprometidas, competentes y compasivas. Que sean capaces de tomar decisiones importantes en la vida, que sepan elegir con lucidez, ética y respeto profundo por las personas y el entorno que los rodea, y que asuman las consecuencias».

Notas y alumnos presentados

Manejar la nota media de selectividad como indicador de la calidad educativa de un centro exige un dato complementario para ofrecer fidelidad: el porcentaje de alumnos presentados a la prueba del total de matrículas. Santa María del Mar envía a más del 95 % de sus alumnos a la convocatoria de junio y al 97 % si se cuenta septiembre, según su director. De la Compañía de María no ha sido posible obtener información.