El parque del monte de San Pedro de A Coruña, en el «top» 10 de los oasis urbanos españoles

A CORUÑA CIUDAD
Es el único espacio de Galicia que entra en el ránking de los refugios verdes de España
14 mar 2019 . Actualizado a las 14:18 h.Es uno de los lugares favoritos de los coruñeses. Se nota, sobre todo, en los fines de semana soleados. El monte de San Pedro se llena de usuarios que encuentran en esta ladera con vistas a la ciudad su rincón para conectar con la naturaleza. Con una extensión de 78.339 metros cuadrados, el parque público inaugurado en 1999 (cuando se llevó a cabo el cambio de uso del terreno, antes un espacio militar defensivo) ha sido valorado por los usuarios del buscador Google como uno de los diez mejores «oasis urbanos» de España.
El coruñés es el único espacio de Galicia que entra en este ránking de refugios verdes. En todo el país hay un total de 653 parques urbanos. El comparador de alquileres vacacionales europeo Holidu, con sede en Múnich, ha analizado las valoraciones de cada uno de ellos en la red. El monte de San Pedro no solo está entre los diez primeros sino que es el quinto de la clasificación. Se coloca por delante del parque de Mataleñas, de Santander; del Rinconín, de Gijón; del parque del Guadiana, de Badajoz; de la alameda del Parral, en Segovia y del madrileño parque de Juan Carlos I, que cierra el listado.
El ránking se ha elaborado a partir de datos extraídos de Google en febrero del 2019. Los 635 parques españoles se han ordenado por valoración y número de reseñas. Los que tienen menos de 100 opiniones no entraron en el estudio. Tampoco, los jardines botánicos, los parques zoológicos, las reservas naturales, los parques de atracciones, los caninos, los infantiles ni las plazas con vegetación.
Como destacan los autores de la clasificación, «según estimaciones de la ONU, el 68% de la población mundial será urbana en 2050». Dotarlas de pulmones verdes será, cada vez, una prioridad para reducir su contaminación y mejorar su hábitat.









Retos pendientes
Las vistas, que abarcan desde las islas Sisargas, por el oeste, a los cabos Prior y Prioriño, por el noroeste, son dos de los alicientes del entorno. Una lista en la que no se pueden obviar a las islas del archipiélago de San Pedro, declaradas espacio natural de interés local. Una categoría de protección ambiental que todavía está pendiente de su resolución definitiva.
Esta no es la única asignatura pendiente en el espacio. La cúpula y el ascensor panorámico siguen esperando por un plan de dinamización que amortigüe su déficit, que arrastran desde su inauguración, y atraiga a más visitantes. «Que el monte de San Pedro esté bien valorado por los internautas no es una sorpresa, pocos parques permiten observar de una forma tan didáctica la estructura de una península. Además, el entorno está cuidado y limpio», apunta el guía turístico Suso Martínez.
Batería militar «belle époque»
Martínez, que dirige las guías por el monte que se retoman en Semana Santa, pone el acento en otro de los puntos olvidados en este acantilado. «San Pedro tiene una batería costera única en Europa. Conserva casi intactos los cañones del tipo vickers, los instalados en tiempos de la belle époque. Pero, donde más apremia un plan de conservación es en los subsuelos, donde están los depósitos y la sala de máquinas», recuerda el guía.
1. Antiguo Cauce del Río Turia, Valencia
Suma 110 hectáreas de zonas verdes y está en pleno centro de Valencia, donde han convertido el antiguo lecho del río en uno de los mayores atractivos para locales y turistas. Obtuvo la mayor calificación por parte de los usuarios de Google, un 4.80 y 179 reseñas.
2. Parque del Retiro, Madrid
Es uno de los emblemas de la capital del país. Cuenta con más de 125 hectáreas y 15.000 árboles. Un remanso de paz que tiñe de verde la ciudad en la que viven más de tres millones de personas. Obtiene una nota media de 4,70 y alcanza las 58.065 reseñas.
3. Parque de María Luisa, Sevilla
Declarado bien de interés cultural, tiene 34 hectáreas repletas de vegetación y atracciones como el monte Gurugú, el estanque de los patos o la fuente de los leones. Antes eran los jardines privados de un palacio. Suma 58.065 reseñas y tiene también una nota media de 4,70.
4. Parque de la Magdalena, Santander
La península de la Magdalena es uno de los principales atractivos de la ciudad. Tiene playa, un parque, zoo y vistas al mar Cantábrico y a la bahía de Santander. Acumula 1.191 reseñas y tiene también una nota media de 4,70.
5. Parque do Monte de San Pedro, A Coruña
Unos lo eligen para ir a correr, otros para pasear y, si el viento lo permite, hacer un picnic. El monte de San Pedro es sinónimo de ocho hectáreas de superficie verde. Cuenta con un laberinto inglés (con vegetación italiana, eso sí), estanque o ascensor panorámico. Con todo, lo mejor son sus vistas: abarca desde la ensenada del Orzán, la ría de A Corula, la torre de Hércules (patrimonio de la humanidad), el archipiélago de las islas de San Pedro. Abarca desde el cabo San Adrián y las Islas Sisargas al oeste, hasta los cabos Prior y Prioriño al noreste. Cuenta con unas 903 reseñas en el buscador y su nota media es también de 4,70.