Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Diosa Maat, un velero a favor de la pesca y el turismo sostenible

Emiliano Mouzo A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Barco de Ecologistas en Acción
0 seconds of 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:47
00:47
 
Emiliano Mouzo

El barco, de Ecologistas en Acción salió de Santander y hará escala en varios puertos gallegos

27 jun 2019 . Actualizado a las 13:28 h.

En la tarde del miércoles atracó en en un pantalán del Real Club Náutico de A Coruña el velero Diosa Maat. Se trata de un barco de 13,5 metros de eslora y 4 de manga. Tiene un palo que soporta 100 metros cuadrados de vela. 

El navío pertenece a la asociación Ecologistas en Acción. A bordo navega el capitán, Luis Espejo, el coordinador, Miguel Óscar García, y cuatro voluntarios, entre ellos dos mujeres, que se turnan cada semana.

El Diosa Maat zarpó el 15 de junio del puerto de Orconera, en Astillero, Cantabria, portando el lema Velero activo, por una pesca y un turismo sostenible. 

En cada puerto donde recale, la tripulación defenderá tres proyectos programados por la asociación. Expondrán el apoyo a la pesca tradicional, y recogerán firmas para presentar ante el Consejo de Ministros de diciembre «para que se cumpla la ley aprobada para que en el 2020 se aplique la sostenibilidad, y en  defensa de las zonas protegidas y los descartes», contó Óscar García.

También tratarán de concienciar sobre la búsqueda de un turismo tradicional, «a favor de los pequeños hosteleros», y reducir el turismo «masificado e incontrolado», subrayó García.

Otro de los proyectos que defenderá la tripulación del Dios Maat es la lucha por la prohibición de recoger algas, «en esta caso las del género gelidium», con sistemas autónomos de buceo «porque esquilman las piedras y la flora y fauna marina», subrayó.

Así, en la tarde de este jueves pondrán un punto de información en la zona de O Partote, y tratarán de recoger firmas en defensa de la pesca sostenible.

A las siete de la tarde proyectarán un documental titulado Lourizán: paraíso roubado. Será en la casa Casares Quiroga. En este mismo escenario, a las 11.45 horas del domingo, participarán en una charla con Xosé Manuel Barros. Tratará sobre la industria turística de cruceros y su impacto en el medio marino. Y a las 13.00 horas celebrarán una caminata, que saldrá del edificio de la Autoridad Portuaria para criticar los usos, presentes y futuros, de la costa de A Coruña.

En el mástil del Diosa Maat ondean dos banderas negras: «Se le conceden a la provincia de A Coruña por los vertidos y el deterioro de la ría de O Burgo, y por la erosión humana de la playa de Barrañán», indicó Óscar García.

El velero tiene previsto navegar unas 1.000 millas, hasta el 16 de agosto. Hará escala en otros puertos de la comunidad gallega. Atracará en Malpica, Camariñas, Fisterra, Aguiño, Pontevedra, Vigo y A Garda.

De hecho, en la zona sur gallega defenderán la no reapertura de la mina de Touro, «un yacimiento que perjudicaría al sector ganadero y hortofrutícola y al marisquero de la zona de Arousa».

El Diosa Mas se trata de un velero que en el 2003 fue abordado por las unidades de la Agencia Aduanera. Fue a la altura de Cabo Verde y a bordo transportaba 2.700 kilos de cocaína, que fue aprehendida.

La Adimistracion le cedió el barco a Ecologistas en Acción, y en el 2009 se lo entregó en propiedad.