Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Homenaje al circo de toda la vida

fernando molezún A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

cedida

«Circlassica», espectáculo dirigido por Emilio Aragón, estará en la ciudad desde este jueves hasta el domingo

26 feb 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Jueves, viernes, sábado y domingo • Hace poco más de 250 años el británico Philip Astley creó lo que se conoció como el circo moderno, un concepto que ha llegado hasta nuestros días actualizado y, a menudo, perdiendo parte del significado que tenía en un origen. Productores de Sonrisas ha querido retomar la magia que existía en aquellos espectáculos únicos, llenos de artistas prodigiosos, para lo que ha contado con alguien que conoce el circo muy de cerca y que ha tocado todos los palos del mundo del espectáculo con singular éxito: Emilio Aragón.

De esta singular unión ha surgido Circlassica, un montaje que «sirve como homenaje al circo clásico, pero adaptado a nuestros tiempos», según explicaba recientemente en Radio Voz su productor, Manuel González Villanueva, quien aseguraba que estuvo «persiguiendo a Emilio Aragón durante mucho tiempo para que dirigiese un espectáculo de circo, y lo que finalmente ha aportado es fantástico, aunque creo que Circlassica le ha aportado mucho a él también». No en vano la historia que se cuenta es la de un clown que se enamora de una bailarina y el romance que surge entre ellos: «La historia de los bisabuelos de Emilio, al fin y al cabo», asegura el productor.

Lejos de plantearse este homenaje como un número dirigido a los niños, que recrease las partes básicas de los espectáculos circenses de toda la vida sin mayor complicación, la producción va mucho más allá y se presenta como un espectáculo total dirigido a todo tipo de públicos: «Nuestra intención fue siempre hacer un circo global, de primerísima calidad, bajo la premisa de que se dirigiese a toda la familia, no solo a los más pequeños», insiste González Villanueva. Y para ello han tenido que realizar un exigente proceso de selección de personal, para encontrar a esos artistas fuera de lo común que fuesen capaces de aportar algo único al montaje: «Al contrario que en otros muchos espectáculos que producimos, en esta ocasión no hemos buscado a artistas que se amoldasen a nuestras pretensiones, a la historia que ya teníamos, sino que hemos cogido a artistas con personalidad, con esencia propia, que brillasen por sí mismos. Es que eso es lo que se hacía en los circos del año 1900», explica el productor.

Habrá varias oportunidades de disfrutar de este circo en la ciudad. Estarán desde mañana hasta el domingo en la ciudad, en el Teatro Colón, con varias funciones. Mañana y el viernes, a las 18.45; el sábado, doble sesión a las 16.30 y a las 19.30 horas; y el domingo, triplete, con una función matutina a las 12.00 horas, otra a las 16.30 y la última oportunidad a las 19.30.

Los precios de las entradas varían según el día, de manera que para mañana, el viernes y el domingo oscilan entre los 16,10 y los 28 euros (según la ubicación de la butaca), mientras que los pases para el sábado van desde los 18,40 a los 32 euros, si se compran con anticipación.