Adiós, 2020

Antía Díaz CRÓNICAS CORUÑESAS

A CORUÑA CIUDAD

ÁNGEL MANSO

Recorrer la exposición de los fotoperiodistas de La Voz revela todo lo que hemos olvidado de este año

30 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Dos chicas sonríen ante la cámara de Ángel Manso. ¡Bienvenido, 2020!, se titula la foto, una de las que dan forma a la exposición Un año de Voz que adorna el Obelisco.

Nadie se titula otra foto de Ángel: un trozo de papel en primer plano y el vacío total de una calle desierta y desenfocada. En apenas unos meses, esas dos imágenes resumen la montaña rusa de este 2020 que estrenamos con la misma alegría que aquellas dos chicas sonrientes, con toda la esperanza por delante.

Unos meses después estábamos desenfocados como Robin Williams en Desmontando a Harry, como la calle de la foto. Este ha sido un año de locos, de miedo, de contradicciones. Un año que en marzo nos encerró en casa, con el pánico a la enfermedad y a lo desconocido en el cuerpo. Que nos hizo pensar que saldríamos más fuertes, mejores, cada vez que aplaudíamos y mostrábamos nuestra solidaridad con los que se estaban jugando la vida en la lucha contra el virus. Que nos hace dudar, también, de que semejante esperanza se vaya a convertir en realidad.

Quizá este año nos haya enseñado lo relativo que es el tiempo. Que un minuto puede durar un suspiro. Y tres meses pueden parecer una eternidad. Y sin embargo, recorrer la exposición de los fotoperiodistas de La Voz revela todo lo que hemos olvidado de este año: la lucha por el empleo en Alu Ibérica, el adiós al viaducto de la ronda de Nelle, las pequeñas y grandes victorias (y derrotas) del deporte, las visitas reales cuando las mascarillas no se habían convertido en parte de nuestro uniforme. El jueves no habrá fotos de chicas sonrientes al amanecer saludando el nuevo año. Y quién sabe qué nos traerá el 2021. ¿Y el 2020? Tanta paz lleve como descanso deja.