Descubren un muro prerromano en la Ciudad Vieja de A Coruña

m. carneiro A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

En el número 17 de la calle Príncipe, en el cruce con Zapatería, se excavaron en el 2007 cerca de 900 fragmentos de cerámica galaica y de importación mediterránea que confirman, según un estudio recién publicado, la ocupación de la Ciudad Vieja antes de la conquista romana
En el número 17 de la calle Príncipe, en el cruce con Zapatería, se excavaron en el 2007 cerca de 900 fragmentos de cerámica galaica y de importación mediterránea que confirman, según un estudio recién publicado, la ocupación de la Ciudad Vieja antes de la conquista romana EDUARDO PEREZ

El hallazgo de una estructura de un metro de grosor y cerámicas anteriores a la segunda mitad del I a.C. mueve el marco de los orígenes de A Coruña y abre una hipótesis sobre el impacto de la llegada de Julio César

11 ene 2022 . Actualizado a las 09:55 h.

En el siglo I antes de Cristo ocurrió en A Coruña algo terrible que se estudió muy poco y de lo que empieza a ser difícil desentenderse a la luz de las señales que envía 2.000 años después. En esa fecha se pierde el rastro del pueblo que desde al menos cuatro siglos atrás habitaba este territorio al sur del golfo Ártabro, en el castro de Elviña principalmente, pero también —y aquí el hallazgo que viene a sacudirlo todo— dentro de la Ciudad Vieja. Ha aflorado una estructura prerromana debajo de un pavimento de la calle Santo Domingo, un muro de un metro de grosor y planta circular u ovalada que no comparte las dimensiones de las viviendas castreñas, bastante más modestas. Y en un yacimiento cercano, excavado en el 2007, los arqueólogos han encontrado 900 fragmentos de cerámica galaica y de importación mediterránea (campaniense, ánforas de la Bética y un kalathos), de cuya datación ahora no hay duda: afloraron en un contexto sellado, sin contaminación ni aportes de otras épocas, y muy anterior al cambio de era, entre el siglo II y mediados del I a.C.

«O que nos di o xacemento de Príncipe 17 é que na Cidade Vella houbo ocupación, un castro ou calquera outro tipo de actividade, pero en uso antes da consolidación do porto romano a mediados do século I despois de Cristo —afirma el arqueólogo municipal, Marco Antonio Rivas Nódar—. Ese nivel de ocupación é paralelo ao do castro de Elviña, así que se antes se falaba de aldeas ou núcleos precarios e autosuficientes, hai que empezar a pensar nunha organización política capaz de controlar o hábitat do territorio, non a escala local, de poboado, senón comarcal».

El investigador Samuel Nión, con cerámica galaica y de importación (a la derecha, un fragmento campaniense) datada entre el siglo II y mediados del I antes de Cristo, excavada en la la calle Príncipe
El investigador Samuel Nión, con cerámica galaica y de importación (a la derecha, un fragmento campaniense) datada entre el siglo II y mediados del I antes de Cristo, excavada en la la calle Príncipe

Para los arqueólogos es significativo el hallazgo de una docena de fragmentos de cerámica campaniense, que deja de fabricarse a mediados del siglo I a.C. «Unha cerámica de luxo, de verniz negro, precursora da terra sigillata romana, que se producía na zona da Campania, ao sur de Italia. En Galicia aparece de forma puntual. Na Coruña é proporcionalmente máis relevante, en Elviña e tamén en varios xacementos da Cidade Vella, desde os anos 70», explica Samuel Nión-Álvarez, investigador principal de un trabajo compartido con Guadalupe Castro y Marco Rivas, que acaba de publicarse en la revista Spal. «Príncipe 17 é un basureiro, un lugar de depósito e consumo, de interacción comercial, onde se bebía e se establecían lazos con outros pobos. E do que falamos non se corresponde con Brigantium. Era un porto anterior ao romano, que podería ter relación coa chegada de materiais a Elviña», señala Nión. 

¿Qué trajo a César?

Esta avanzada protociudad con capital en Elviña, contactos comerciales con el Mediterráneo y una floreciente economía, fue la que se encontró Julio César al enfilar el abrigo de O Parrote al mando de su temida escuadra en el año 61 antes de Cristo, según dejaron escrito los historiadores romanos Dion Casio y Plutarco. Sorpresas, de la parte visitante, debió de haber pocas. Algo sabía el ambicioso militar que veinte años después se haría con el poder absoluto de Roma para hacer frente a una costosa navegación hasta el confín de la Lusitania que necesariamente habría de traerle algún beneficio.

«Algo importante tiña que haber para que unha figura como Julio César buscara financiamento e montara unha escuadra para vir basicamente a espoliar os recursos, materias primas ou o que fose. Algún coñecemento tiña que ter, porque por casualidade non veu», recalca Marco Rivas. Y añade: «Había algo, pero nunca se investigou qué. Prestouse atención á Torre e á ocupación romana. Agora, se queremos ser obxectivos deberiamos cambiar a escala temporal e a valorización dos xacementos. A arqueoloxía romana e a Torre son importantes, pero a protohistoria non é menos e a puxanza da cidade empezou daquela, como demostra a chegada do propio César». 

El enigma del abandono

¿Qué pasó para que este pueblo del tiempo anterior a la escritura pero que tantas huellas dejó —un castro monumental, un tesoro de oro, cerámica, aderezos personales, enseres domésticos— se volviera invisible durante ochenta años? «Na Cidade Vella apenas aparecen materiais datados entre mediados do I a.C. e os anos 20-30 da nova era, e en Elviña os niveis de abandono coinciden. O edificio dos betilos [dedicado al culto] destrúese deliberadamente entre o ano 100 e o 50 a. C., segundo as datacións radiocarbónicas», avanza Samuel Nión. «A muralla do castro ten entre 3 e 4 metros de grosor e aparece destruída ao nivel da cimentación. Sabemos que unha casa en ruínas con muros de 50 centímetros tarda 30 anos en caer. Se a muralla cae de súpeto é que houbo intención de derribala, por parte dos galaicos ou de xente externa», detalla Rivas Nódar, que lanza la pregunta capital: «É posible que este abandono se deba ao impacto da presenza de César no golfo Ártabro? O número de embarcacións debía de ser importante. Non sabemos se houbo un conflito bélico ou se foi un abandono voluntario para protexer ás súas familias, para non ter que enfrontarse, porque sabían que non ían poder defendelo. A xente marcha».

Esta es la hipótesis tentadora que se abre. «Vincular historia e arqueoloxía é moi difícil, pero xusto cando se fala dun conflito, ao fío da chegada de César, desaparece todo. Hai que seguir investigando», apunta Samuel Nión. En este campo, recuerda Rivas, «a falta de información tamén e información», por lo que bastaría con confirmar la relación entre el silencio de los ártabros y la llegada del romano para «incluír A Coruña no grupo de xacementos europeos que documentan a presenza de Julio César». Desde Cádiz, escribe Dión Casio, navegando a lo largo de la costa, hacia Brigantium, ciudad de la Gallaecia, donde «los atemorizó y sometió por el rugido de su embarcación, pues jamás habían visto una escuadra».

La pujante prehistoria coruñesa reclama su sitio, desplazada por la primacía de la Torre

«Os veciños da Cidade Vella e de Elviña teñen antepasados comúns», cuenta Marco Rivas Nódar. «Desde logo xa non podemos dicir que fosen aldeas da idade de Ferro onde a xente vivía de xeito precario. Montar un castro de 12 hectáreas en paralelo a unha estrutura na Cidade Vella e conectados os dous entre si require un control político complexo que vai moito máis alá do espazo do propio castro», indica el arqueólogo municipal. El asentamiento de Elviña descolla por su monumentalidad, una configuración y estructuras que esbozan una ciudad incipiente, y arquitecturas dirigidas a crear ambientes concretos, explica Rivas.

«Hai que valorizar o castro, atender o material que está conservado no castelo de San Antón e os xacementos da Cidade Vella. Se podemos documentar arqueoloxicamente a presenza de César na Coruña, ademais da contribución dos historiadores romanos, entraremos en conexión con xacementos franceses e doutros lugares que recollen a evolución histórica do personaxe», avanza el técnico municipal.

Los últimos hallazgos, que obligan a «replantear las interpretaciones realizadas hasta el momento», según sostienen Nión, Castro y Rivas, ofrecen nuevas líneas de investigación pero también la necesidad de dar visibilidad a los datos. «A Coruña ten poucos xacementos pero os que ten son moi, moi, importantes, e isto é positivo porque nos permite focalizar e concentrar os recursos neles. O fundamental —remarca Marco Rivas— é que a xente coñeza a súa transcendencia e que a paisaxe e o territorio que configura a cidade vén desde Idade de Ferro».