Dani Fernández: «El público de A Coruña sabe apreciar la música en directo»
A CORUÑA CIUDAD

El autor de éxitos como «Clima tropical» actúa este miércoles por la noche en María Pita y avanza que espera ver la plaza «llena»
03 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Éxitos como Diles la verdad, Disparos o Clima tropical sonarán esta noche en directo de la mano de Dani Fernández, que llega a la plaza de María Pita de A Coruña en el marco de su gira Plan Fatal. El artista avanza un concierto «con mucha energía» y «conexión con el público».
—Dijo que le gusta que la gente conozca sus canciones, pero no su cara. ¿Pasa desapercibido?
—Es cierto que por la calle de vez en cuando alguien me conoce y me para, pero lo bonito y lo que más me repite la gente es que mis canciones les llegan, que han conseguido sacarles de alguna mala situación o que se sienten identificados con las letras. Eso es lo más importante.
—Pero ha estado en un grupo de fama, Auryn, y en programas de televisión. ¿Qué le han aportado esas experiencias?
—Muchísimo. Desde fuera la industria de la música se ve muy difícil, pero cuando llevas tantos años ves que es un sector con constantes cambios a nivel de márketing, redes sociales... pero para mí lo que reina es el directo. Lo que más me ha enseñado mi carrera de antes es a cuidar la presencia en el escenario y al equipo que trabaja conmigo, porque son muchos los que están a mi lado y se dejan el alma en el proyecto.
—«Entre las dudas y el azar» es el título de su último disco, ¿su trayectoria es fruto de ambas?
—Pues sí, porque soy un persona muy exigente conmigo mismo y muy rayado a la hora de trabajar. Siempre tienes que tener una pizca de suerte, entonces es una mezcla de trabajo, porque además ha sido largo, ya que trabajamos en este disco desde la pandemia. Sin esfuerzo no llega nada, pero también influye el azar.
—No es su primera vez en la ciudad, ¿qué recuerdos tiene?
—Siempre he tenido buenas experiencias en A Coruña. Galicia es muy importante en mi carrera. He notado mucho apoyo del público gallego y en especial de los coruñeses. Creo que la gente aquí sabe apreciar la música en directo, que aprecia el esfuerzo de los músicos en los conciertos y tengo muchas ganas de ver la plaza llena de gente, salir y contar una historia para que se emocionen conmigo al cantarla.
—¿Cómo influye el público en el concierto?
—Al cien por cien, sobre todo para artistas como yo, que contamos historias y que intentamos conectar con la gente. Cuando te miran, sienten lo que dices, cantan contigo y vibran a los ritmos de la batería, eso marca la diferencia entre un conciertazo y un concierto. Si el público está entregado, el concierto sale solo.
—¿Un artista con el que tiene pendiente colaborar?
—Un montón. Sidecars, Love of Lesbian, Iván Ferreiro, y repetiría con varios, como con Andrés Suárez
—Le iba a preguntar por alguno gallego, pero se ha adelantado.
—Es que tengo muchas referencias de Galicia. A Iván lo he seguido desde Los Piratas y ha sido siempre un referente, igual que Andrés Suárez. En Galicia se cuida mucho la música con mensaje, el contar historias, que es lo que yo hago.
