Los afectados de la permuta de Vilaboa, ante la sentencia: «Outro fallo anterior dixo que nos tiñan que pagar 120.000 euros e seguimos agardando»
A CORUÑA CIUDAD

El Juzgado de lo Penal número 4 de A Coruña condena al constructor Manuel Gómez Landeira
29 sep 2022 . Actualizado a las 16:46 h.El Juzgado de lo Penal número 4 de A Coruña les ha dado la razón. El constructor Manuel Gómez Landeira les tendrá que abonar 120.202 euros a cada una de las dos familias denunciantes. Una cantidad que se correspondería con el valor de las fincas que perdieron en la permuta acordada hace unos 20 años. Ellos cedían su terreno, e incluso casas, a cambio de uno o dos pisos. La promotora ganaba unos terrenos, identificados en el plan general como UA16, para urbanizar. Aquella propuesta que quedó en agua de borrajas los ha traído por un periplo judicial que tiene un nuevo desenlace.
El tribunal también ha condenado al administrador de Promociones Naiguata a ocho meses de prisión y 1.440 euros de multa por un delito de alzamiento de bienes. Los otros dos promotores que también habían sido denunciados por dos familias de Vilaboa, en Culleredo, por la supuesta simulación de un contrato mercantil, han sido absueltos. Son Antonio Fontenla y Dositeo Rodríguez. Sin embargo, el fallo no convence a los afectados por la permuta frustrada. Contra él cabe un recurso de apelación, para el que tienen un plazo de diez días.
«Isto xa o conseguimos nun fallo anterior polo civil. A sentenza vén recollendo o que xa concluíra esta. Tíñanos que devolver 120.000 euros, o valor calculado para os pisos entón. Seguimos agardando. Por outra banda, non é mesmo o prezo dun piso no 2000 que no 2022», expone uno de los propietarios afectados.
Se ha «roto o círculo»
Alega que han sufrido no solo daños económicos, también morales. Unas 20 familias perdieron sus terrenos e incluso sus casas, se demolieron seis viviendas, para una urbanización que sigue siendo fantasma. Todo a cambio de nada. La recepción de los pisos estaba condicionada a la aprobación de un nuevo PXOM en Culleredo que nunca salió adelante. En los papeles firmados ante notario no había una cláusula de resolución del contrato que revirtiese las propiedades en caso de no se aprobase.
Por otro lado, también consideran que «se rompeu o círculo», ya que solo ha sido condenado uno de los tres empresarios que habían denunciado. Lo positivo, indican, es que cada vez se están sumando más afectados a la causa. Comenzaron denunciando dos y en el pleno extraordinario celebrado en Culleredo el 22 de septiembre eran unas diez familias las que exigían también responsabilidades al Ayuntamiento, por su papel en la concesión de los permisos municipales.
«Somos conscientes de que non se asesoraron ben na permuta. A demanda penal fundamentábase na simulación dun contrato mercantil que denunciamos», apuntó Luis Liñares, de una de las dos familias damnificadas que acudido ante la Justicia. «Monelos Aparcamientos, de Antonio Fontenla, firmou un préstamo co dono de Naiguata dun millón de euros. A 1 % de interese e con dous meses de prazo. As dúas empresas estaban con patrimonio neto negativo entón, está no Rexistro Mercantil. Ante o impago, Monelos Aparcamientos embargou os terreos. Logo, xuntas, redactaron o estudo de detalle para a promoción», aseguró Liñares.
Por la vía administrativa, los vecinos consiguieron probar que los promotores no eran los propietarios del 50 % de los terrenos de la UA16, de 8.500 metros cuadrados en total, como habían acreditado en el estudio de detalle que autorizó el Concello de Culleredo en el 2017. Un hecho que llevó a suspender este proceso.
