Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Todos los planes que puedes hacer gratis en A Coruña

L. G. V.

A CORUÑA CIUDAD

Desde este sábado día 11 y hasta el 19 de noviembre, la entrada a la Casa de las Ciencias y al resto de los museos científicos de A Coruña será gratuita
Desde este sábado día 11 y hasta el 19 de noviembre, la entrada a la Casa de las Ciencias y al resto de los museos científicos de A Coruña será gratuita ANGEL MANSO

Del 14 al 20 de noviembre la entrada a los Museos Científicos de A Coruña es libre. Hay más actividades que se pueden realizar en la ciudad sin abrir la cartera

14 nov 2022 . Actualizado a las 14:58 h.

Tanto si eres de A Coruña como si estás pasando unos días en la ciudad como turista, debes saber que depende del momento del año hay planes de pago que pasan a ser gratuitos y, otros, que nunca tienen coste alguno. Disfrutar de la ciudad descubriendo algunos de los monumentos y lugares más emblemáticos no es misión imposible si atiendes a nuestra guía, que se irá actualizando conforme indique la agenda.

Que existan viajes de bajo coste se debe, sin duda, a la aparición de compañías tipo Ryanair o Vueling, pero también a la popularización de experiencias conocidas como free tours, gracias a las cuales los turistas pueden conocer una ciudad entregando al guía «la voluntad». En A Coruña también se puede hacer est tipo de turismo, con rutas apetecibles y adaptadas a los gustos e intereses de los diferentes viajeros.

«Free tour» A Coruña centro

Se trata de una visita en grupo por la Ciudad Vieja y el centro de A Coruña, haciendo hincapié en los orígenes y la historia de la urbe. Sale de María Pita y hay diferentes horarios e idiomas, para así contentar a turistas llegados de todas las partes del mundo. La organiza Walking Eating Galicia.

MARCOS MÍGUEZ

«Free tour» Mujeres de A Coruña (nocturno)

Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán o María Pita. Las mujeres con más peso en la historia de la ciudad tienen su particular homenaje en este recorrido nocturno por la Ciudad Vieja. Esta visita está especialmente pensada para aquellos amantes de las historias de meigas, las leyendas gallegas y la superstición. También la organiza Walking Eating Galicia y hay un amplio abanico de horarios e idiomas a elegir.

«Free tour» Coruña Nocturno

Arranca en la Ciudad Vieja, y tienen especial importancia las mujeres más celebres de la ciudad y la manera que tuvieron de vivir A Coruña, haciendo mención especial a María Pita. Dura dos horas, corre a cargo de la empresa Buendía y las mascotas son bienvenidas en el tour. La visita se ofrece solo en español. 

«Free tour» Betanzos

Esta ruta comienza en la Plaza de los Hermanos García Naveira, en el centro de Betanzos. El recorrido pasa por la Plaza de la Constitución, la iglesia de Santiago, la Casa del Pueblo, el Convento de Agustinas Recoletas y las Casas Populares de Betanzos. Esto, sin mencionar que se pasa por algunos de los bares emblemáticos por su famosísima tortilla betanceira. Lo organiza Buendía, dura unas dos horas, es una ruta también pet friendly y el idioma de la visita es el español.

La torre de Hércules

El gran reclamo turístico de A Coruña junto a las galerías de la Marina es gratis los lunes, y los tiques se recogen en el CIAV, en el aparcamiento que se sitúa en las inmediaciones de la Torre. Se trata del faro romano más antiguo del mundo y el único que se mantiene en funcionamiento. Además de conocer el Parque escultórico de la torre de Hércules, donde se ubica la gran escultura moderna de la Caracola, se puede aprovechar la visita para acercarse al Cementerio Moro (o Casa de las Palabras).

Monte de San Pedro

Acceder al mejor mirador de A Coruña es gratis. La presencia de cañones y máquinas de guerra, al tratarse en el pasado de una zona defensiva de la ciudad, han dado paso a la actualidad a un lugar excepcional para ir cuando se pone el sol y conocer una perspectiva diferente de la urbe herculina. 

El ascensor acristalado es una de sus principales atracciones y cada viaje cuesta 3 euros. Los mayores de 65 pagan 1.50 euros y los menores de 8 años tienen el pase gratuito. Se puede completar la jornada con un homenaje en el restaurante Árbore da Veira, con una estrella Michelin, o en la Taberna 5 mares, del mismo grupo hostelero pero con precios más asequibles.

Castillo de San Antón

El día 20 de noviembre el acceso al Castillo de San Antón es gratuito debido a que es el Día Internacional del Patrimonio Mundial. El inconveniente es que el plazo de inscripción terminó el pasado 12 de noviembre. Pero se puede entrar gratis, también, todos los sábados del año. 

Los que tengan que ir en otro momento, pueden acudir al museo de esta fortaleza que entre los siglos XVI y XVIII fue un edificio defensivo y prisión (que posteriormente se usó para aislar a los marineros que llegaban a la ciudad y portaban alguna infección), pagando una entrada de 2 euros y de 1 euro con la tarifa reducida; es decir, titulares del carné joven, menores de 14 años o mayores de 65.

PACO RODRÍGUEZ

Muncyt

La sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) tiene su entrada gratuita tanto al museo como a las exposiciones permanentes y temporales.

* Los Museos Científicos de A Coruña son gratis del 14 al 20 de noviembre. Para el Aquarium es necesario reservar entrada, pero para la Domus y la Casa de las Ciencias la entrada será libre para completar aforo.

Museo Militar

El museo ofrece una de las más importantes y completas colecciones de armas de fuego, tiene una colección de cañones de bronce que poseen la particulairdad de que, al ser disparados con salvas, cada uno da una nota de la escala musical. Es asimismo notable la amplia colección de maquetas de diverso material artillero. Su entrada es gratuita.

Casa Museo Picasso

En octubre de 1891, la familia Ruiz Picasso, procedente de Málaga, se instaló en el segundo piso del número 14 de la calle Payo Gómez, en el que vivirán hasta abril de 1895. En este piso se ha recreado una vivienda del siglo XIX en la que se pueden ver reproducciones de la obra coruñesa del pintor. La entrada es gratuita siempre.

Fundación Luis Seoane

Ubicado en la Ciudad Vieja, la entrada es gratis y, en la actualidad, se pueden ver las siguientes exposiciones: O Desengano, de Julián Barón, centrado en el desastre del Prestige; y Tres mulleres Magnum: Eve Arnold, Inge Morath e Cristina García Rodero, con imágenes de tres de las fotógrafas más importantes de la historia.

CESAR QUIAN

Las mejores tapas de cortesía para conocer Galicia desde el paladar

Jamonería Alameda
Jamonería Alameda ANGEL MANSO

  • El Pinar: Con varios locales repartidos por la ciudad, son el lugar perfecto para hacer una parada técnica y disfrutar de una tabla de embutidos, cortesía de la casa.
  • Casa Ponte: Los jueves los amantes del huevo frito tienen una parada obligatoria en Casa Ponte, una tasca muy particular donde te tratarán como en casa.
  • Casa Rita: Es la temporada ideal para degustar alguno de sus potajes o embutidos, con los que agasajan al cliente. Sus callos son de los más reconocidos de la ciudad.
  • Alameda: Las bandejas corren con frenesí en esta taberna del centro de A Coruña. Desde una tapa de fabada, pasando por el mejor de los embutidos.
  • Grand Cru La Cantera: Frente al Palacio de la Ópera, es un buen sitio para disfrutar del pastel de cabracho que suelen ofrecer de tapa y, los sábado, unos callos.