Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La cita previa en las oficinas del registro de A Coruña dejará de ser obligatoria a partir del día 10

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Marcos Míguez

Los puestos de atención en María Pita han pasado de 14 a 23 tras una reforma integral del espacio

03 abr 2023 . Actualizado a las 14:05 h.

A partir del próximo lunes 10 de abril, los coruñeses ya no tendrán que solicitar cita previa para realizar trámites en los registros municipales de María Pita, Ágora o Fórum. El Ayuntamiento anunció a finales de febrero la intención de eliminar este requisito e implantar un nuevo sistema de atención presencial y personalizada, que finalmente entrará en funcionamiento a partir de la próxima semana en las tres oficinas, que concentran la mayor parte de la atención al ciudadano en A Coruña. Está especialmente dirigido a las personas mayores, a aquellas que no manejan bien los medios digitales y también a quienes tienen que realizar trámites de máxima urgencia. 

Este nuevo sistema contará en la oficina de María Pita con más puntos de atención al ciudadano y también con personal de apoyo. El espacio, que concentra el 25 % de todos los servicios en la ciudad y que cuenta con más de 60.000 usuarios, acaba de ser objeto de una reforma integral en la que se invirtieron 922.000 euros. Así, el espacio de atención se amplió de los 175 a los 320 metros cuadrados, lo que sirvió para aumentar también el número de puestos de atención de los 14 existentes a los 23 actuales y abarcar las unidades de atención ciudadana, estadística y padrón. «Hoxe temos unhas instalacións máis cómodas e útiles para a cidadanía que nos permiten mellorar a atención ao público», señaló esta mañana durante la visita a la oficina la alcaldesa, Inés Rey, que estuvo acompañada por el concejal de Economía, Facenda e Réxime Interior y portavoz municipal, José Manuel Lage. 

La actuación contempló además la renovación de las instalaciones eléctricas, la conexión de Internet y la instalación de nuevos equipos informáticos de última generación para buscar con todo una mayor eficiencia energética. Los trabajos se realizaron respetando los elementos ornamentales y los acabados de la estancia en armonía con el conjunto del palacio municipal de María Pita.

El nuevo registro cuenta también con mobiliario que permite realizar las consultas con la mayor privacidad y una sala de espera. Otra de las novedades es un servicio de videointerpretación por lengua de signos para las personas sordas. Para ello, todos los puestos disponen de una tablet con la que contactar en directo con un intérprete para facilitar así las diferentes gestiones. «Continuamos mellorando espazos municipais prioritarios para a cidadanía como este novo rexitro, que permitirá axilizar moitos trámites e optimizar os nosos recursos para ser máis eficientes», añadió la regidora.