Publicada la aprobación del proyecto de trazado de los accesos al Novo Chuac
A CORUÑA CIUDAD

La previsión de la Xunta es iniciar la contratación conjunta del proyecto constructivo y de las obras este mes de junio con un plazo de ejecución de 24 meses y llevar a cabo las expropiaciones en el segundo semestre del año
13 jun 2023 . Actualizado a las 13:36 h.La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade publica este lunes en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la aprobación del proyecto de trazado de los accesos al nuevo Hospital Público de A Coruña, que comprende el anillo de circulación alrededor del Novo Chuac y la configuración de las entradas al complejo, que garantiza el tránsito durante la ejecución de las obras.
El DOG recoge el acuerdo aprobado en la reunión del Consello de la Xunta del pasado 1 de junio, en el que también fue autorizado el trámite de información pública y del informe de las Administraciones implicadas en las actuaciones, que supondrán una inversión de más de 24 millones de euros y tienen un plazo de ejecución de 24 meses.
La Xunta prevé licitar conjuntamente la redacción del proyecto constructivo y la ejecución de las obras en este mes de junio y convocar los actos expropiatorios en el segundo semestre del año.
El diseño de los nuevos enlaces pretende evitar «la afectación a viviendas y reduce las expropiaciones a 18 predios». La superficie de expropiación definitiva alcanzará los 19.074 metros cuadrados, de los que 14.360 metros cuadrados serán de ocupación definitiva, sin que afecte la ninguna vivienda, y los restantes 4.714 metros cuadrados de ocupación temporal.
El Novo Chuac es un proyecto estratégico y prioritario, en el que están trabajando, conjuntamente, las Consellerías de Sanidade y de Infraestruturas, con una inversión de más de 500 millones, para dotar el área de A Coruña de un hospital adecuado a la demanda actual. También está implicado el Ayuntamiento de A Coruña, para que el hospital cuente con unos accesos acordes y acomodados.
Adaptación del trazado
El trazado de los accesos se adaptó para reducir «al máximo» el impacto en el entorno y mejorar su integración en el conjunto arquitectónico, atendiendo así a las inquietudes del vecindario. Además, cuenta con la declaración de impacto ambiental simplificada, para garantizar la integración y la funcionalidad, con el menor impacto visual e integrado en la trama urbana de la ciudad.
En concreto, el proyecto de trazado recoge la construcción de un nuevo enlace sobre la AC-12, para el que la Xunta firmó el pasado martes, 6 de junio, el convenio para asumir este tramo de la vía estatal. Se trata de un enlace de tipo trompeta, similar al existente.
Como resultado de la información pública, se modificó el modo de ejecutar las obras en la parte más próxima As Xubias, de modo que se evita cualquier afectación al pazo Guyatt, a su finca y al cierre perimetral.
El proyecto también prevé ejecutar un anillo perimetral que rodeará al Novo Chuac, hasta la intersección con la calle Curramontes con Castaño de Eirís, con posibilidad de acceso al aparcamiento y al Chuac por el viario existente.
Se habilitará un aparcamiento provisional al oeste de la calle Curramontes y un acceso de salida hacia la AC-10 que estará operativo durante las obras. Estos nuevos viarios permitirán mantener los servicios actuales del hospital sin afectación al tráfico, así como habilitar los viarios necesarios para la construcción del Novo Chuac.
La complejidad y detalle de la actuación proyectada por la Xunta se muestra también en los trazados y en las estructuras que se van a ejecutar.
Con respeto al trazado, destacan los 21 ejes distintos, desde los principales hasta pequeños ramales o encuentros; y la nueva glorieta, que contará con un diámetro exterior de 41 metros. Además, se coordinan con los cinco viarios existentes con los que entronca, así como con los cinco ejes adicionales que se ejecutarán adicionalmente con el Novo Chuac para completar la configuración final. La longitud de vias que se incluyen en este proyecto es de 4,09 kilómetros, que llegarán a 5,76 kilómetros, con el Novo Chuac completo.
En la intervención proyectada se incluyen, además, seis estructuras viarias, que suman 601,5 metros de longitud e incluyen el nuevo paso superior de la AC-12, de 158,8 metros de longitud, junto a una acera, además de la sección para vehículos; el viaducto principal del anillo, con una longitud de 157,5 metros; y cuatro estructuras más en el enlace de la AC-12 en el lado del Chuac, incluyendo tres puentes o viaductos y un paso inferior.
El Consello de la Xunta le dio el visto bueno a la actuación el 1 de junio tras alcanzarse el pasado mes de marzo el acuerdo el Ayuntamiento de A Coruña y la Xunta para desbloquear el convenio sobre los accesos. Con el acuerdo alcanzado, el Ayuntamiento no se hará cargo de la expropiación, sino que financiará el viario y accesos, de los que también asumirá su titularidad. Esta decisión, junto con un plan de pagos flexible para la aportación municipal, propició el desbloqueo del convenio.
El día 26 de mayo la Xunta publicó en el Diario Oficial de Galicia el inicio de la información pública del Proyecto de Interés Autonómico del Novo Chuac, estableciendo el plazo de un mes para que los interesados puedan presentar aportaciones. Se trata del instrumento de ordenación urbanística del suelo necesario para la construcción del nuevo hospital público de A Coruña, incluyendo las obras de urbanización y edificación, los accesos desde las vías de alta capacidad y el nuevo edificio hospitalario en As Xubias, además del espacio previsto para la reubicación de viviendas afectadas.
La Xunta trabaja con la previsión de licitar, también este mes de junio, la demolición del hotel de pacientes y la construcción de la torre polivalente.