Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Guille Milkyway: «Hace 15 años, los fines de semana que había concierto estaba agobiado desde el lunes, ahora estoy deseando que llegue»

Laura Longueira / A.A. A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

La casa azul en el Atlantic Pride 2019.La casa azul en el Atlantic Pride 2019
La casa azul en el Atlantic Pride 2019 Paco Rodríguez

La Casa Azul actuará en el Recorda Fest el 8 o el 9 de septiembre en el muelle de Batería

14 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Guillem Vilella Falguera (Barcelona, 1974), más conocido como Guille Milkyway es el responsable de la banda La Casa Azul. Cantante, disyóquey u productor es reconocido por el gran público gracias a su candidatura a Eurovisión en 2008 con su famosísima «Revolución sexual», el Goya que ganó en el 2010 y su paso por OT como profesor de cultura musical.

-En primer lugar, ¿Cómo está?

-Pues bien, estoy feliz la verdad porque todo está yendo de la mejor de las maneras y feliz porque después de muchos años puedo tocar en directo de la manera que lo había imaginado hace 15 años: teniendo un grupo en condiciones, compacto, solvente y profesional, y con una puesta en escena como queremos y con mis mejores amigos, que eso es algo que a mi edad no es muy habitual.

-Si, precisamente ha comentado en varias ocasiones que el directo era algo que antes le agobiaba, sin embargo, ahora estás en uno de tus mejores momentos como dice, ¿Cómo ha sido ese paso?

-Pues sí, fue como una decisión, también tienes que tener suerte, que coincidan las cosas con las personas adecuadas. Así que, con mucha capacidad de perseverancia, estamos en ese momento en el que todo es muy cercano a como yo siempre había querido que fuera, ha sido un trabajo que ha tardado años y que ha ido poco a poco. Hago mucho hincapié, en haber conseguido tener un grupo de gente con la que soy muy afín, que son mis mejores amigos y que a la vez se hayan querido implicar de esta manera en el proyecto. Hace 15 años, los fines de semana que había concierto, ya estaba agobiado desde el lunes y ahora me pasa lo contrario, estoy deseando que llegue el día del concierto y disfruto de todo, de los preámbulos, las pruebas de sonido…

-Faltaba tan solo un nombre por anunciar en el Recorda Fest, y tal y como desvelaron nuestros compañeros de Radio Voz, La casa azul es la última sorpresa. Vinieron en 2018 y por última vez en 2019, ¿Tiene ganas de volver a A Coruña?

-Sí, A Coruña totalmente, porque, aunque hemos estado en Galicia casi cada año. A Coruña fue cuando nosotros empezábamos, que habíamos ido varias veces a tocar al Playa y me trae grandes recuerdos y guardamos todavía seguidores desde hace años y luego, hay mucha gente nueva, así que tenemos muchas ganas, la verdad.

-Para eso aún queda todo el verano por delante, mañana estaréis en el FIB de Benicasim, luego a Cádiz ,¿Cómo afrontan este verano?

-Pues sobre todo a disfrutar. Ha habido un poco de todo, pero sí es cierto que estamos teniendo la oportunidad de poder estar en sitios donde hacía ya algún tiempo que no íbamos y otros a los que teníamos ganas de ir. Estamos disfrutando de un momento muy dulce para nosotros. 

-Ha publicado hace poco su último sencillo «Prometo no olvidar» que combina euforia y melancolía, ¿Se podría decir que es un poco su seña de identidad no?

-No es algo premeditado (risas), sí que es cierto que al final acaba saliendo un poco eso. Yo cuando decidí montar la casa azul, tenía una cosa superclara, no quería aplicar ningún tipo de contención. Al final la realidad es que yo tengo una manera de escribir que se adhiere mucho al costumbrismo, por llamarlo de alguna manera, a mi día a día y a mi manera de estar viviendo cada momento. Narra un poco lo que me pasa y obviamente en la vida hay momentos alegres, pero hay muchos otros que no y por eso sale a veces con esa mezcla de contrastes. A lo mejor en una cosa que aparentemente es como muy explosiva ,muy vital y muy alegre explicando algo que no lo es tanto. 

-Todavía tienen pendiente el estreno del nuevo álbum, que se está haciendo de rogar un poco, ¿Qué podemos esperar?

-Bueno, no espero hacerme de rogar (ríe), el disco va a salir en la primera mitad de 2024. Estas esperas a veces tienen más que ver con mi manera de trabajar que con otra cosa, yo tiendo a trabajar disfrutando de lo que hago. A lo mejor no es la manera más efectiva de proceder, pero es lo que a mí me hace feliz. Yo disfruto mucho cuando estoy colocando los micros, cuando miro aquí allá, cuando estoy en el estudio, con todos los aspectos de una grabación… Aunque sí que se dilata todo un poco más en el tiempo, para mí es la razón de ser de esto y es lo que a mí me realiza y me hace feliz. Al fin y al cabo, es el motivo por el que yo me dediqué a este trabajo.

- Lleva muchos años de carrera y ha pasado por muchos momentos. «La revolución sexual» acumula ya 57 millones millones de reproducciones en Spotify, desde 2007 es a día de hoy una canción que todo el mundo podría cantar, aún sin conoceros, ¿como lleva eso?

-Con la total normalidad del mundo, nosotros nunca aspiramos a llegar a un lugar o a otro. Yo siempre me baso en hacer lo que a mí me gusta,  nunca he tenido ningún afán o ambición en ese sentido. Cada vez a lo largo de los años hemos ido llegando a más gente por motivos varios, a veces propios, a veces ajenos, pero ha sido un crecimiento en público como muy orgánico y muy natural. No ha sido de golpe, lo nuestro ha sido como paso a paso para poder hacer las cosas de mejor manera, y que nos pueda representar. Yo me acuerdo cuando nosotros lanzamos «La revolución sexual», no pasó nada especial, ha ido creciendo de manera natural por motivos varios. Por lo que sea, porque a veces las cosas están en el arte, aunque sea pequeño como este. La gracia es que a veces no se puede explicar todo, son cosas un poco mágicas y no sabes por qué sucede eso. Yo creo que la historia de la música pop está muy bien hecha a base de canciones. Yo me debo a eso y soy a día de hoy súper feliz tocando esa canción cada fin de semana. También es una ventana para nosotros y para mucha gente, a lo mejor es como una pequeña puerta de entrada al grupo.

-¿Que tiene la música de La casa Azul que engancha a tanta gente y que es capaz de conectar con un público cada vez más joven?

-No tengo ni idea, yo te puedo explicar como yo lo siento, que es algo como muy de verdad. La gente, escritores incluso, cuentan historias de otros y gracias a eso pueden expresar un poco lo que sienten, pero yo no lo sé hacer. Yo hablo muy bien en primera persona, de lo mío. Y supongo que ahí hay una cierta conexión, con las vidas de otras personas.

-Personalmente, le hemos visto también en otros proyectos como OT (sale nuevo ahora) o escribiendo para la película «Yo también» con la que ganó un Goya, ¿Han sido grandes momentos en su carrera, cree que puntuales o le veremos más en otros formatos?

-Yo soy una persona curiosa que me interesa hacer cosas. Y en ese sentido soy un poco niño pequeño e intento hacer cosas diferentes pero yo tengo muy claro que mi trabajo no es ni estar en la televisión, ni intentar presentarme para dar premios ni nada. Mi trabajo es estar con mi grupo, hacer canciones, estar en mi estudio. En OT por ejemplo yo me lo pasé muy bien. Entonces, cuando a veces ha habido propuestas que yo veía como claras, pues me tiro un poco a la piscina.

-Ha comentado también que no sois muy dados a las colaboraciones, ¿Habrá en este nuevo disco alguna sorpresa?

-Bueno a lo mejor (ríe). Tengo la intención de hacer una colaboración al menos. Pero bueno, quiero hacerlo como yo quiera. Estoy a favor de que cada cual haga lo que quiera y, no tengo ningún problema, faltaría más, yo no soy nadie para juzgar a otros pero sí que es cierto que la sensación que me da,  sobre todo desde los grandes estadios multinacionales, es de se busca ese tipo de sinergia casi empresarial, para conseguir maximizar los resultados y el retorno. Los «juntando de aquí y de allá» hacen que las dos cosas sumen más que cada una de las partes, como se hace en cualquier otro ámbito de negocios y de empresas, me parece superfeo. Creo que atenta contra el origen de todo, desgraciadamente es una actitud que yo observo de manera constante hoy en día, y es contra eso contra lo que me revelo. Yo colaboré con Soria Morente o con Dani, así que haré ese tipo de colaboraciones que son las que considero que me enriquecen como artista y que son interesantes como elemento artístico.