Colas en el aeropuerto de Alvedro para coger un taxi por una guerra de taxistas sin resolver
A CORUÑA CIUDAD
Un control de la Xunta evitó que profesionales de A Coruña cogieran clientes
05 oct 2023 . Actualizado a las 18:36 h.Alvedro fue el escenario este miércoles de una tormenta perfecta. Llegada de gran número de viajeros a primera hora, debido a un congreso médico en A Coruña, que no pudieron coger un taxi, porque las 32 licencias que hay en Culleredo resultaban insuficientes para atender la demanda. A la par, un control de Transportes de la Xunta impedía prestar apoyo a los profesionales del taxi de A Coruña, porque legalmente no pueden operar en otro municipio. El convenio que les permitía coger viajeros está caducado desde la pandemia y cuando lo hacen es de manera irregular.
Hay distintas versiones de los hechos. Desde Culleredo, el taxista Ricardo Fariña quitó hierro al asunto, aunque reconoció que se había producido hasta 40 minutos de espera para poder coger un taxi. Reconoce que en «momentos puntuales» el aeropuerto puede quedar sin taxis, pero asegura que sucede igual en la estación de tren coruñesa o en el propio Obelisco, una de las paradas más céntricas, cuando la «demanda supera a la oferta». Vincula esta situación a lo que considera un «problema a nivel administrativo». Afirma que en agosto se llegó a una propuesta para que 30 licencias numeradas de las 532 que operan en A Coruña puedan, en «igualdad de condiciones», recoger pasajeros en Alvedro. El anterior acuerdo establecía que siempre operaban primero los de Culleredo. «Cuando lo apruebe la Xunta se haría un área de prestación conjunta», apostilla Fariña, que asegura que lo que falta ahora es que «las Administraciones se pongan en marcha, nos hemos reunidos las asociaciones, con los ayuntamientos, pero no sé por qué no va el acuerdo», apostilla.
«Con el presidente de Teletaxi y Radio Taxi siempre hubo diálogo, no es un tema de asociaciones», puntualiza.
Afirma que la polémica está alimentada por los taxistas que suben al aeropuerto «pero saben que no es legal y que otros días se aprovechan de que no quedan taxis para llevar a la gente», apunta, pero recuerda que no es algo permitido, al igual que él no puede coger viajeros en otros municipios. Asimismo, se desvincula del control realizado por Transporte de la Xunta, que va respaldado de la Guardia Civil, y asegura que fue aleatorio.
Sin embargo, Ricardo Villamisar, presidente de la Asociación Autotaxi de A Coruña, asegura que el convenio está en suspenso desde la pandemia, que «hubo intentos de negociación, pero ninguno prosperó uy quienes tienen que poner las bases son las Administraciones», puntualiza y afirma que lo único vigente es que cuando un taxi de A Coruña suba cargado al aeropuerto puede quedarse para recoger viajeros. Sin embargo, tras las multas impuestas por Transportes este miércoles, cree que no les merece la pena hacerlo y volverán vacíos a A Coruña. «Es una incongruencia, pero es así», cree. No pudo precisar cuántos taxistas fueron multados, pero sí explicó que les habían indicado que les imponían una sanción de 601 euros. Las multas pueden llegar a los 3.000.
Por su parte, Juan Carlos Sambad, un taxista de A Coruña que lleva trabajando 15 años en Alvedro, cree que el control fue una «venganza» por los vídeos subidos hace unos días en los que se venía que no había ningún taxi de Culleredo para llevar a los pasajeros que llegaron al aeropuerto coruñés a las tres de la mañana tras un vuelo desviado a Santiago. «Había más de ciento y pico personas esperando», asegura sobre lo que se vivió a primera hora de la mañana en el aeródromo.
«Les molesta que cojamos viajeros en Alvedro y no hay acuerdo renovado porque pretenden que el servicio se haga con números alternos de licencias, lo que quieren es librarse de nosotros», considera. «Ellos siempre van por delante de nosotros y aún así no están contentos», cuestiona. Reconoce que legalmente no les está permitido cargar, pero afirma que la demanda a primera hora de la mañana o última de la tarde no es posible cubrirla con los profesionales de Culleredo.
«Lo que tienen garantizado así es cargar dos veces y que el cliente espere. Bajan lanzados y suben lanzados», apostilla y estima que «piensan que el cliente está para servicio para ellos». «No es lógico que haya clientes que esperen una hora, que les lleve más que el vuelo», remarca Sambad.
Desde el Concello de Culleredo precisan que trabajando con el sector para buscar posibles soluciones para garantizar el servicio de taxis en las paradas del municipio, «su principal preocupación para atender a los vecinos». En cuanto al aeropuerto, remarcan que «la legislación vigente marca que son los taxis del municipio donde radica, y en este caso está al 100 % en Culleredo, los únicos que pueden realizar la prestación del servicio. Para incrementar el servicio, Culleredo trabaja en establecer un acuerdo, que debe tener el visto bueno de la Xunta, siendo los taxis de A Coruña la opción preferente por su número, pero también existen taxistas de otros municipios limítrofes interesados en esta área de prestación». Asimismo, precisan que también se podría aumentar el número de licencias de taxis de Culleredo, pero «creemos que puede haber una solución mejor con un acuerdo», matizan.
La Xunta dice que la inspección realizada fue un control regular
«O control do transporte público de vehículos de turismo, tanto taxi como VTC, que houbo hoxe no aeroporto de Alvedro enmárcase dentro das inspeccións regulares fixadas no plan de inspección que fixa o ministerio, en colaboración coas comunidades autónomas», indicaron desde la Consellería de Infraestruturas. Asimismo, recuerda que el servicio de taxi desde la parada del aeropuerto coruñés es una competencia exclusiva reservada a los taxis de Culleredo. «Nos anos 90 asinouse un acordo para regularizar algo que se vén facendo de xeito habitual, que é un certo reforzo deste servizo por parte dos taxis da Coruña. Este acordo caducou e non é valido por non estar incluída a Xunta, que é quen ten as competencias cando o transporte se fai entre dous municipios. En todo caso os concellos son coñecedores desta situación irregular», puntualizan desde la Xunta y apunta que «no ano 2020 ambos os municipios implicados iniciaron negociacións para subscribir un convenio que, por distintas razóns, a día de hoxe non frutificou. Cómpre aclarar que os taxis da Coruña si poden acudir a trasladar a persoas desde o aeroporto se son contratados previamente vía telefónica».