
¿Es Parfois una franquicia francesa? ¿Deberíamos todos pronunciarla Parfuá? La respuesta es negativa
02 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Entre las muchas cuestiones que nos rondan a los coruñeses, me asalta una que lleva un tiempo instalada en la ciudad y que ha dado lugar a muchos equívocos. Cada vez que me acerco a la plaza de Lugo, hay alguien que me dice: «Nos vemos ahora, voy un momento a Parfuá». Pero en cuanto me doy la vuelta y camino cinco pasos más, otra persona me suelta: «Vengo de Parfois, hay unas cosas monísimas». Así que en ese vaivén de una terminología difusa, creo que, apelando a mi inquietud lingüística, es el momento de resolver esa tensión. ¿Es Parfois una franquicia francesa? ¿Deberíamos todos pronunciarla Parfuá? La respuesta es negativa. No hay ni rastro de francés en este caso, por mucho que nuestro conocimiento idiomático nos haya hecho pensar en el parfois (que significa «a veces») de nuestro país vecino. Hay que cambiar de frontera y pensar en nuestros irmãos, porque el Parfois que se ha convertido en referencia de venta de complementos, bolsos, pañuelos y un largo etcétera es, en realidad, un negocio portugués. La firma fue fundada en 1994 por Manuela Medeiros y la compañía nació con la idea de cumplir un sueño de su creadora: hacer excepcionales e irresistibles complementos de moda asequibles para cualquier bolsillo. De ahí que con sus precios y sus buenos diseños estén arrasando allá donde se montan. El significado del término portugués que le da nombre, Parfois, es «perfume» y, en rigor, deberíamos pronunciarlo acabado en «ois», como corresponde. Ya hay muchos coruñeses y coruñesas que se están autocorrigiendo y en un pispás han cambiado de lengua, abandonando así el Parfuá francés que aún, todo hay que decirlo, corre por las calles. No es la primera marca que nos confunde. Acuérdense de aquel Zara Home que durante un tiempo muchos pronunciaron en gallego.