Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Rosa Lozano, abogada: «Procuradores y letrados sostenemos la justicia gratuita, no la Administración»

La Voz

A CORUÑA CIUDAD

Rosa Lozano, abogada en A Coruña
Rosa Lozano, abogada en A Coruña MARCOS MÍGUEZ

15 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La abogada Rosa Lozano Guitián cuenta con una amplia experiencia en el turno de oficio. De hecho, recibió un reconocimiento hace un par de años por su larga trayectoria colaborando con la justicia gratuita. Ahora es una de las voces que reclama cambios urgentes.

—¿Cuánto pierden económicamente al colaborar con el turno?

—No se puede computar la pérdida económica personal en cuanto al turno de oficio, puesto que los baremos por los que se guían para pagarnos no cubren todos los trabajos que realizamos, y cuando lo hacen están como diez veces por debajo del precio de mercado. Para poner un ejemplo claro, nos obligan a hacer guardias de 24 horas en las ciudades y de una semana completa en poblaciones más pequeñas, por esas guardias nos pagan cero euros; estamos obligados, pero no remunerados. En mi localidad, A Coruña, cada día estamos de guardia gratuita seis compañeros que perdemos dinero al no poder atender nuestros asuntos a cambio de nada, y da igual que la guardia sea un día laborable o un festivo, incluso el día de Navidad o Año Nuevo, siempre es sin cobrar un duro. Además, tampoco nos pagan los desplazamientos, por lo que si me llaman del cuartel de Arteixo, de Culleredo… tengo que ir en mi vehículo o pagarme un taxi, con lo que ya no es que no cobremos, es que cada guardia nos cuesta dinero de nuestro bolsillo.

—¿Por qué este desfase?

—Creo que las personas que establecen los baremos no prestan servicio del turno y eso se ve, claramente, en su regulación. Por ejemplo, en un procedimiento penal solo se abonará un pago de un recurso de apelación en todos los años de tramitación que tiene, de esta manera, si recurrimos en apelación durante el procedimiento, ya no nos van a pagar el recurso de apelación contra la sentencia, en caso de que sea necesario interponerlo. En las ejecuciones sucede lo mismo. Imagina una divorciada con tres hijos, a la que conseguimos se le reconozca el derecho a cobrar una pensión de alimentos para poder sostenerlos, porque tiene la custodia en exclusiva: si la otra parte no paga voluntariamente habrá que empezar, con urgencia, un procedimiento de ejecución para embargarle ese dinero necesario para que coma la familia. Pues ese trámite crucial ya no nos lo pagan, tenemos que hacerlo como las guardias y los recursos de apelación: completamente gratis. De esta manera, es fácil afirmar que la justicia gratuita la sostenemos los profesionales que trabajamos en el turno, los abogados y procuradores; no las administraciones, cuando es su obligación.