Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Así será el nuevo mercado de Monte Alto en A Coruña

A CORUÑA CIUDAD

La obra del multiusos, que terminará a finales del 2025, duplicará el espacio de la escuela infantil y ganará 1.000 metros para usos públicos

25 mar 2024 . Actualizado a las 21:04 h.

Cuarenta años después de que el abogado comunista Rafael Bárez, concejal de Urbanismo en la primera corporación democrática de A Coruña, atendiese la petición de los vecinos de Monte Alto para recalificar una parcela de la familia Cervigón a fin de construir un mercado para el barrio, la alcaldesa socialista, Inés Rey, visitó ayer por la mañana el lugar —de nuevo en transición— para supervisar la obra del muy demandado edificio que sustituirá al antiguo, ya prácticamente desaparecido, a finales del 2025.

El futuro multiusos, que acogerá la plaza de abastos, una escuela infantil y locales vecinales, empieza a esbozarse en la zona donde antes se encontraba el espacio habilitado sobre la cubierta del mercado hacia la avenida de Hércules. La empresa ha ejecutado el 25 % de los trabajos, que costarán 9,9 millones de euros, y ha dejado atrás la fase de derribo para avanzar en la estructura que sostendrá las plantas, con una superficie de 15.000 metros cuadrados. «A obra vai en prazo, así que podemos dicir que a finais do ano que vén quedará lista», confirmó la alcaldesa, acompañada en su visita por el concejal de Urbanismo, Francisco Dinís García, y el responsable del área y portavoz municipal, José Manuel Lage.

El edificio se distribuye en tres niveles a cota con la avenida de Hércules, la calle Forcarei y un piso intermedio, en el que se abrirá un plataforma orientada al mediodía. En la planta inferior contará con un voladizo que recorrerá el perímetro del mercado y creará una especie de soportal por el que se podrá transitar a resguardo de la lluvia. Y entre los diferentes niveles, gracias a esta configuración en terrazas, la superficie disponible para usos públicos aumentará en 1.000 metros cuadrado.

Los niños, en la calle Cuento

Duplicará también su espacio la escuela infantil, emplazada en una esquina «máis soleada e diáfana», subrayó la alcaldesa, en la esquina de la avenida de Hércules con la calle Cuento. Los niños dispondrán de un patio exterior sobre el tejado de las aulas de 400 metros cuadrados.

Alrededor, el nuevo equipamiento municipal traerá un alineamiento de árboles en la avenida, una marquesina para el bus de 80 metros cuadrados (conectada con el edificio por uno de los dos ascensores) y la peatonalización de la calle Joaquín González, que bordea la parcela y soporta en la actualidad el tráfico descendente. «O proxecto busca a permeabilización coa contorna. A humanización da praza e do mercado estenderase ás rúas adxacentes», detalló Inés Rey, que aludió a los cuatro accesos del edificio y al aparcamiento de 111 plazas que se construirá, «moito máis accesible», aunque sin precisar si las condiciones de la concesión permitirán alquilar plazas a los vecinos.

Ricardo Vales, histórico de la asociación vecinal, recuerda la parcela conocida como A Redonda, antes de su transformación, ocupada por los carruseles de las fiestas del barrio y los preparativos de las hogueras de San Juan. «Os propietarios avaliaron a posibilidade de executar un proxecto consistente na construción de 24 pequenos inmóbeis ao estilo dos impulsados por Ramón Maseda para o parque de Marte», señala Vales. Sin embargo, finalmente el solar perdió su calificación como zona verde para acoger el mercado, «herdanza directa, xunto coa Cidade Deportiva da Torre, a escola infantil Luís Seoane ou a biblioteca pública, das reivindicacións dos veciños de Atochas-Monte Alto», apunta.

Al final de la visita institucional, el presidente de la asociación, Xosé Vázquez Romero, remarcó la importancia del nuevo edificio, «un elemento estrela», calificó, que «vai significar a revitalización do barrio e terá efectos sobre o comercio». El portavoz, que reconoció «as queixas normais» por la falta de aparcamiento vinculada a la obra, hizo hincapié en «o esforzo do Concello para que o barrio siga adiante».

Hasta la inauguración de la plaza a finales del 2025, el Ayuntamiento mantendrá suspendido el cobro del canon a los 12 vendedores del mercado, que trasladaron su actividad provisionalmente a una carpa en la plaza de Indalecio Prieto en el mes de marzo del 2023. Desde ayer, los vecinos pueden acceder a las recreaciones del mercado que ilustran esta página —y a otras imágenes de la plaza de Adormideras y del proyecto de Santa Lucía— a través de dos pantallas interactivas instaladas a pie de obra.