Emilia, fenómeno mundial del pop, cantó, se emocionó y triunfó en el Coliseum de A Coruña

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

La artista preguntó a los ocho mil fanes que acudieron a verla si estaban preparados para disfrutar la mejor noche de su vida

23 jun 2024 . Actualizado a las 19:52 h.

Emilia, la cantante pop argentina que se ha convertido en un fenómeno mundial, demostró en el Coliseum coruñés por qué es una estrella de la música de su generación. A Coruña fue una de las paradas elegidas en España dentro de su gira Emilia.mp3. En el recinto coruñés y ante un público entregado interpretó temas ya célebres como No se ve, coreado, como cierre de concierto, por los ocho mil fanes que acudieron a la cita. La gira por España durará hasta agosto, pero después dará el salto al continente americano, para seguir con los conciertos hasta diciembre, según recoge Efe.

 Vestida de rosa y ante un público entregado al grito de «Emilia, Emilia» con banderas argentinas, la cantante salió al escenario para empezar su concierto con Exclusive, Facts y Cuatro veinte. «Buenas noches A Coruña, ¿cómo están? Esto es el .mp3 Tour, bienvenidos. ¿Están listos para la mejor noche de su vida?», preguntó antes de cantar Jagger. El espectáculo de Emilia destacó por sus efectos de luz y fuego.

También por varios cambios de vestuario. Tras Intoxicao llegó el primero, pasando a un tono morado para cantar Jet set, Ojitos verdes, Iconic, Latin girl y La chain. En el escenario lució también una guitarra, con la que presentó Cielo en la mente: «Qué alegría estar acá. Esta próxima canción es para todas esas personas que alguna vez nos hicieron dudar de nosotros mismos, nos hicieron dudar de que vamos a ser capaces de conseguir aquello que tanto deseamos», dijo.

Los momentos más emotivos de la noche llegaron con sus lágrimas, cuando recordó sus orígenes en una pequeña ciudad argentina. «Perdón. Me emociono porque nunca pensé que iba a poder lograr esto. Gracias por recibirme con tanto cariño. Soñaba con ser artista, pero era algo muy lejano y ahora estoy acá con todos ustedes, así que imagínense», prosiguió. Quiso rendir también un homenaje «a todas las mujeres trabajadoras, valientes», pues dijo que le sirven de inspiración, y mencionó la empanada gallega antes de leer algunos carteles del público, como el de una persona que hizo 500 kilómetros para venir o el de Carmen, una joven a la que dedicó un sentido «Cumpleaños feliz» con todo el Coliseum.

Los temas Como si no importara y Mi otra mitad fueron para su pareja, Duki, «la persona que me cambió la vida -dijo- y que cada vez que llego a casa me recibe con una sonrisa», dijo. Nuevos cambios de ropa sobre el escenario (a tonos rosados) y la cabeza cubierta para cantar con el público con una cámara selfi en la mano. A juego con su atuendo, un sofá rosa le sirvió para tomarse una pausa y mencionar a su familia y a sus amigos. Un recuerdo especial para su padre llegó con la canción Guerrero: «Está batallando una enfermedad y es mi mayor guerrero. Es difícil, pero se puede», lo animó.

En un camerino simulado y ante el espejo interpretó 24 horas, que dio paso a Muñecos antes de estrenar en primicia La playlist. Recordó también una anécdota en A Coruña, cuando se le rompió el pantalón por detrás. Este sábado todo salió bien. La original, GTA, que cantó con una bandera de España en la mano, y No se ve fueron los tres temas con los que cerró su actuación, muy marcada por el componente emocional.