González Formoso destaca en A Coruña el trabajo de integración social y laboral de Ecos do Sur

La Voz

A CORUÑA CIUDAD

Sara Toja

Visitó la entidad para conocer los programas que apoya la Diputación y que buscan la inclusión social y laboral de personas en situaciones vulnerables

26 ago 2024 . Actualizado a las 14:32 h.

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, acompañado de la diputada de Política Social, Mar García Vidal, visitó este lunes la sede de la ONG Ecos do Sur en la ciudad de A Coruña con el objetivo de conocer de primera mano su trabajo, sus necesidades y el funcionamiento de los programas que cuentan con el apoyo económico de la Diputación a través de las líneas de subvenciones para entidades sociales.

Formoso fue recibido por la vicepresidenta de la entidad, Ana Ulloa, la directora general, Saray Durán, la responsable de Comunicación, Natalia Monje, y otras integrantes de la junta directiva, con quienes conoció las instalaciones de Ecos do Sur en la avenida de Fisterra, así como la historia de la entidad y el trabajo que desde 1991 desarrollan en el ámbito de la integración social, especialmente vinculada al acceso de derechos de la ciudadanía y participación social de personas migrantes, mujeres y colectivos en especial situación de vulnerabilidad.

La directora general de Ecos do Sur explicó que cuentan con sedes en A Coruña y Madrid y que siguen un modelo de itinerario de inserción individualizado para cada persona y de carácter interdisciplinar, que incluye acciones de asesoría jurídica, trabajo social, mediación intercultural, apoyo psicológico y formación y orientación laboral o para el emprendimiento.

«Desde a súa creación, Ecos do Sur contribuíu a mellorar a vida de miles de persoas e das súas familias. Para a Deputación da Coruña é unha gran satisfacción achegar ano tras ano o noso grao de area para axudar neste gran labor de integración tanto social como laboral que realizan coas persoas migrantes e que son dos factores fundamentais para que a sociedade vexa tamén a inmigración como unha oportunidade de enriquecer a sociedade galega, tendo en conta que Galicia necesita desta poboación», afirmó el presidente de la Diputación, quien destacó que, según los datos que le trasladaron las responsables de Ecos do Sur, «o nivel de emprendemento nos migrantes que eles atenden é máis elevado que entre a poboación local, o que é un aspecto a ter en conta».

A preguntas de los periodistas sobre la llegada a Galicia de refugiados de la guerra de Malí, Formoso abogó por acogerlos «con xenerosidade e implicándose na integración social, laboral e educativa destas persoas». «Nós desde a Deputación, como xa fixemos na guerra de Ucraína, vimos de ofrecer ao Goberno 44 prazas para acoller a persoas refuxiadas na residencia do IES Rosalía Mera», recordó.

Durante la reunión, las responsables de Ecos do Sur explicaron en detalle los distintos programas que desarrollan, entre ellos el programa Ulises, que también cuenta con el apoyo de la Diputación para la atención psicosocial de las personas inmigrantes, o el programa Habita Rural, con un modelo de intervención destinado a aprovechar las oportunidades de los municipios más pequeños y facilitar el asentamiento de nuevos vecinos en estos municipios. Este programa cuenta con 363 personas inscritas, de las cuales un 27 % se han incorporado ya a vivir y trabajar en el medio rural, la mayoría de ellas en sectores como el agroganadero o en la rehabilitación de viviendas.

Según explicaron las responsables de Ecos do Sur, sectores como la agricultura, la ganadería o la pesca tienen serias dificultades para encontrar nuevos trabajadores y para el relevo generacional, que se está solventando en gran medida con población migrante.