El Hospital Teresa Herrera de A Coruña transforma un patio interior en un parque para los niños ingresados
A CORUÑA CIUDAD
El jardín terapéutico ha sido financiado con la colaboración de la Fundación Adcai y el Club de Leones Decano de A Coruña
19 sep 2024 . Actualizado a las 15:00 h.Hay columpios, bancos, una mesa para pintar o leer, un jardín vertical y pequeños maceteros-huerto en las que asoman ya lechugas o puerros. Y hay, sobre todo, mucho color en un espacio hasta hace nada gris como la mayoría de los patios interiores en los que la luz natural, con suerte, es un pedazo de cielo solo visible si se mira hacia arriba. El Hospital Teresa Herrera de A Coruña, el materno del Chuac, inauguró este jueves su particular patio de juegos para los niños que, por culpa de la enfermedad, pasan tiempo ingresados.
«Hoy no inauguramos solo un patio, sino un lugar de alivio», resumió Maite Fernández, presidenta del Club de Leones Decano de A Coruña, entidad que aportó con la Fundación Adcai 60.000 euros para transformar el espacio. «Para mí ha sido un sueño colaborar a crear este patio para que los niños, cuando su situación lo permita, puedan bajar aquí y sentirse como antes de estar enfermos», valoró sobre la posibilidad que se abre para los pequeños. Por eso «esperamos que los niños disfruten muchísimo y sus mamás puedan ver que sus hijos vuelven a sonreír», concluyó acompañada por Patricia Malpica, de la Fundación Adcai, que añadió el «orgullo» de haber podido colaborar en aliviar la situación de los pequeños, sobre todo aquellos con largas estancias, y hacer más agradable el entorno también para los profesionales.
Acompañado por el gerente del Chuac, Luis Verde, y la delegada territorial de la Xunta, Belén do Campo, el conselleiro de Sanidade, Gómez Caamaño, agradeció la generosa aportación de ambas entidades para dar forma y contenido al espacio. «Creo que a obriga de toda Administración sanitaria non é so proporcionar unha boa asistencia, senon tamén que esa asistencia se desenvolva nun ambiente adecuado, afable, cariñoso cos pacientes e máis nun entorno pediátrico», consideró el responsable autonómico, que también se refirió al impacto de la hospitalización larga en los más pequeños y el papel que pueden jugar paréntesis que proporcionan rincones como el inaugurado este jueves en el materno. «Muchas gracias por este maravilloso lugar», dejó escrito en el libro de dedicatorias del punto, un oasis en un hospital que lleva 40 años prestando atención y cuidados a la infancia y al que quiso poner en valor por dar cobertura a 60.000 niños del área, realizar 6.000 operaciones y atender 2.100 nacimientos cada año «sendo un referente para todos en moitos campos, como en cardiopatías conxénitas, uroloxía e ortopedia pediátrica ou na atención a grandes prematuros».
El nuevo patio de juegos se suma a otras iniciativas incluidas en el programa de humanización de los espacios sanitarios ya asentadas en el Teresa Herrera, como el aula hospitalaria impulsada con la Consellería de Educación como recurso didáctico para que los niños ingresados reciban sus clases mientras tienen que permanecer en el hospital.