Este es el mejor día y lugar para ver el cometa del siglo desde A Coruña

Y.G.

A CORUÑA CIUDAD

Así se verá el cometa del siglo desde A Coruña.
Así se verá el cometa del siglo desde A Coruña. Cedida.

El próximo 12 de octubre, festivo, se podrá ver mirando al oeste durante el ocaso

01 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El cometa C/2023 Tsuchinshan-ATLAS, apodado como el cometa del siglo, se prepara para ofrecer de nuevo un espectáculo celeste. Este cometa, que previsiblemente proviene de la lejana nube de Oort, se pudo ver entre el 27 y 29 de septiembre mirando al este. La próxima vez que podrá verse será entre el 9 y el 12 de octubre, pero esta vez observando al oeste.

A partir del 9 de octubre, el cometa ya comenzará a ser visible durante el atardecer, muy cerca del Sol. Según Borja Tosar, astrofísico gallego, «el mejor día para observar este fenómeno será el 12 de octubre, cuando el cometa estará en su punto más cercano a la Tierra», afirma. Se espera que ese día brille con especial intensidad debido al ángulo en que se encontrará respecto a nuestro planeta. «No harán falta telescopios ni prismáticos, ni ningún aparato; a simple vista será visible, aunque unos prismáticos serían muy interesantes para verlo», añade.

Aunque el cometa es fácil de ver por su brillo, su observación tiene una ventana temporal muy breve. Solo será perceptible durante unos minutos después de la puesta de sol, antes de que desaparezca con el astro rey en el horizonte. «Va a merecer la pena, será al menos el mejor cometa en los últimos 10 años», asegura Tosar.

Para disfrutar al máximo de este espectáculo es crucial elegir un lugar adecuado. Desde A Coruña, Tosar explica que se deben elegir espacios donde se pueda mirar al horizonte oeste lo más despejado posible, evitando obstáculos como árboles o montañas que puedan bloquear la visión del cometa. Además, es importante alejarse de las fuentes de contaminación lumínica, ya que la claridad del cielo es un factor clave para una buena observación. El monte de San Pedro, el de Bens, el parque de la Torre de Hércules o incluso O Portiño son opciones recomendadas en la ciudad herculina.

El cometa C/2023 Tsuchinshan-ATLAS tiene una trayectoria extraordinaria, ya que previsiblemente viene de la nube de Oort, una región lejana del sistema solar compuesta por grandes objetos de hielo. Este inusual itinerario sugiere que o bien es la primera vez que este cometa pasa cerca del Sol, o que lo hace tan esporádicamente que apenas tenemos registros previos de su paso. Este podría ser un acontecimiento único, ya que no se espera que el cometa regrese pronto, «sino que salga del sistema solar después de su paso cercano a la Tierra», explica el experto.

A diferencia de cometas periódicos como el Halley, que visita nuestra órbita cada 76 años, el futuro de Tsuchinshan-ATLAS es incierto. Esta podría ser la última oportunidad de verlo, lo que añade un carácter especial a este evento astronómico.