
De la UDC a las clases de infantil pasando por primaria, Victoria Seoane, Jakson Renner Rodrigues Soares, Wilson Ortega, Paula López y Ángeles María Longarela comparten su pasión por enseñar
18 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Su pasión es enseñar y ahora recogen los frutos de su trabajo. Victoria Seoane, Jakson Renner Rodrigues Soares, Wilson Ortega, Paula López y Ángeles María Longarela optan a hacerse con el galardón a mejor docente de España. Ellos son los cinco profesores de A Coruña y su comarca que están en la lista de nominados de la octava edición de los Premios Educa Abanca. «Es una sorpresa porque son los alumnos o sus familias, en el caso de infantil y primaria, los que proponen a los candidatos», explican.
Cada uno de ellos tiene una historia diferente. Por ejemplo, Jakson nació en Brasil, donde se formó en la Universidade Estadual do Ceará. «Estuve nominado ya el año pasado. Para mí eso ya un premio», dice el docente, que lleva 20 años en Galicia y que imparte clases de Dirección estratégica en la Facultade de Turismo de la UDC. La docencia le corre por las venas. «Mi madre era coordinadora pedagógica en guarderías y siempre nos inculcó el enseñar. Somos cuatro hermanos. Las chicas, dos, son también docentes y, el otro lo fue aunque ahora se dedica al mundo empresarial».
Para Jackson su nominación se debe a la buena relación que mantiene con el alumnado. «Tenemos una relación estrecha y en clase abordamos temas actuales, como los objetivos de sostenibilidad, la perspectiva de género, las ciudades inteligentes, etcétera», indica Jakson que busca llevar el temario a la realidad de la sociedad. Mientras espera a saber si conseguirá el galardón a mejor docente, recibe otro premio. «Una investigación que realicé junto a otra profesora acaba de ser premiada en una convocatoria de innovación de las tres universidades gallegas»
Del otro lado del charco llegó también Wilson Ortega, de 5 3 años. «Nací en La Habana, donde me crie dentro de una familia humilde», dice el profesor de primaria del colegio Liceo La Paz. Desde que llegó a Galicia hace ya 27 años no ha parado de trabajar. «Soy músico profesional y trabajé en varias orquestas. Estuve ocho años en la París de Noia», explica. Para él estar nominado fue toda una sorpresa. «No me lo creía», comenta el cubano, trompetista profesional, que cree que su nominación tiene que ver con la forma en la que afronta las clases. «Soy muy empático y tengo mucha paciencia. Creo que al ser músico profesional les transmito esa amor por la música, que es una materia no tan bien valorada en la enseñanza general. Las clases son muy divertidas. Aplico un método dinámico, hay poca teoría y mucha práctica», dice.
De la UDC a las aulas de infantil
Más pequeños son los alumnos de Paula López y Victoria Seoane. Las dos son profesoras de infantil, una en Franciscanas y la otra en el CEIP Ramón María del Valle Inclán de Oleiros. «Son mestra por vocación, sempre quixen selo e xa con 17 anos empecei a darlle clases particulares a algúns veciños» dice Victoria, que lleva 34 años trabajando como docente. «Ver crecer e aprender aos pequenos é a miña paixón. O cariño que recibes e que podes dar non ten prezo», destaca la docente, que comparte con Paula, de 43 años, su pasión. Ella también tuvo claro que lo suyo era enseñar desde joven. «Siempre quise trabajar con niños. Estudié en Franciscanas toda mi etapa escolar. Cuando finalicé los estudios de Educación Infantil ya empecé a trabajar en este cole. Llevo desde el 2002», explica.
Las dos afrontan ahora su primera nominación a los premios y se muestran muy agradecidas a las familias por apostar por ellas. «Realmente no sabría decir el motivo de mi nominación. Se que viene por parte de las familias, a las que les estoy muy agradecida por ello. Simplemente hago mi trabajo de la mejor manera que sé, teniendo en cuenta que es mi pasión y atendiendo las necesidades individuales de cada alumno», expone Paula. Por su parte, Victoria dice que lo que intenta en su aula es que los pequeños «medren e aprendan nun entorno de respecto mutuo, dende o cariño e a amabilidade, fomentando a autonomía, creatividade e autoconfianza», apunta Victoria, que lleva 34 años dando clase, «26 deles no segundo ciclo de Infantil». Sobre su trabajo, dice que no utiliza una metodología concreta. «A miña experiencia fixome ir collendo cousas dunhas e outras. O que si e que intento utilizar materiais naturais ( anacos de madeira, pedras, froitos, area…), desfrutar o maximo posible do entorno natural do que dispoñemos e deixalos crear, manipular e aprender descubrindo».
Ya adultos son los estudiantes de Ángeles María Longarela, la más joven de los nominados. A sus 35 años la mujer, natural de Mondoñedo, imparte clases de Economía financiera y contabilidad en la UDC. «Llevo trabajando en la institución desde el 2015. Es un orgullo estar nominada a mejor docente, es una forma de ver que lo que hacemos llega al alumnado», dice Ángeles, que recientemente ganó tres galardones (Premio Extraordinario de Doutoramento 2022-2023 do agrupamento de programas Economía e Socioloxía, primer Premio para Teses de Doutoramento en Materia de Emprendemento y Premio de Divulgación Científica da segunda Edición do Certame Cóntame a túa Investigación). Sobre sus sesiones, dice que intenta ser cercana. «Incorporo cuestiones de actualidad, como la sostenibilidad o igualdad y casos de emprendimiento». Licenciada en ADE, con un máster en Banca y Finanzas, un MBA y el doctorado, siempre quiso enseñar. «Siempre me gustó la docencia, de hecho, dudé si estudiar Magisterio. Al final, opté por una formación que me permitiese optar al mundo empresarial, pero también dar clase».
Ahora habrá que esperar al 15 de diciembre para saber si ella y sus compañeros entran en la lista de los diez finalistas. Posteriormente, el 15 de marzo, se entregarán los premios en una gala.