El cocido de porco celta triunfa en el pazo de Xaz

Pablo Portabales
Pablo Portabales A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

cedida

El restaurante que gestiona el Grupo Montesqueiro y al frente de cuya cocina está Dimas Álvarez, ofrece una sabrosa propuesta gastronómica que se puede degustarlos fines de semana y festivos de febrero y marzo, previa reserva

15 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Estamos en temporada alta de cocidos. La oferta es amplia, pero es difícil encontrar una apuesta como la del pazo de Xaz, en Oleiros, tanto por el lugar como por el tipo de carne que utilizan. «El cocido siempre es un buen plato, pero el de porco celta es aún más delicioso. Tiene un sabor más intenso, ya que vive al aire libre y su alimentación es a base de bellotas y castañas. Para que un cocido salga bien lo primero es cuidar las viandas que vas a cocinar. Llevamos tres años celebrando estas jornadas y son un éxito», destaca Lucía Cidón, directora del Grupo Montesqueiro, que también gestiona este restaurante y espacio para eventos. Es una propuesta solo para los fines de semana y festivos de febrero y marzo y es imprescindible reservar en el número 663 610 587. Dimas Álvarez es el jefe de cocina y el encargado de preparar el menú; sopa, cocido y filloas rellenas por 36 euros por persona, bodega aparte. Creo que la primera vez que probé el cocido de porco celta fue en el Moderno, en Oza Cesuras, cuando empezó a recuperarse esta raza. Y años después ya está disponible en el salón Los Castaños del imponente pazo de Xaz con sus jardines de ensueño. Me cuentan que el producto se lo proporciona una empresa de embutidos de O Valadouro fundada en la primera mitad del siglo pasado. Los cerdos se alimentan de bellotas, castañas y brotes verdes, lo que contribuye a la calidad de la carne. Porcos de lujo para degustar en un pazo.