Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Al frío desde las 5 de la mañana para conseguir una plaza en una escuela infantil de A Coruña

T. R. A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Cola a las puertas de la escuela infantil Parrulos de Vioño
Cola a las puertas de la escuela infantil Parrulos de Vioño Cedida

«Es la primera vez que vivimos esto y no contábamos con tanta gente», señalan desde el centro Parrulos de Vioño

03 mar 2025 . Actualizado a las 10:25 h.

En la ciudad de las colas para todo, llega el momento de solicitar una plaza en las escuelas infantiles de A Coruña de cara al curso que viene y no tardan en aparecer hileras de padres a las puertas de estos centros para intentar inscribir a sus hijos. «La primera que entró a entregar la documentación nos dijo que llevaba desde las 5.30 horas. Estaban congelados», comenta Silvia Antelo, directora pedagógica de la escuela Parrulos de Vioño.

A esa hora el termómetro apenas superaba los 5 grados, pero la fila de padres en busca de una de las plazas ofertadas no hacía más que crecer. «Hoy empieza el plazo de solicitud y no queremos quedarnos sin la plaza. Las ratios están marcadas, pero nunca se sabe y, ante la duda, prefiero venir. A lo mejor vienes más tarde y te quedas sin plaza», explicaba una de las madres que estaba a las puertas de la escuela en el programa Voces de A Coruña, de Radio Voz. «Llegamos a las nueve y ya había gente esperando. La esperanza por conseguir una plaza nunca se pierde y por eso estamos aquí», añadió otro padre.

A las trabajadoras de Parrulos la situación les cogió por sorpresa. «Es la primera vez que vivimos esto y no contábamos con tanta gente. ¡La cola es inmensa! Hasta el día 17 recogeremos solicitudes, pero imagino que el ritmo irá bajando», esgrimía Antelo. 

Este es el primer año en el que todas las escuelas, tanto públicas como privadas, aplicarán los mismos criterios de baremación a la hora de acceder a una de las plazas disponibles. Tienen prioridad las familias con hermanos en esos centros, hijos de trabajadores de esas escuelas y hogares donde ambos progenitores estén trabajando (en el caso de familias monoparentales será uno). Entrarán en juego también, con diferente puntuación según los casos, la situación sociofamiliar, la laboral y la económica de las familias.