Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Siete proyectos internacionales y más de 6 millones de euros consolidan el liderazgo del CICA

T. R. A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Imagen de archivo del exterior del CICA
Imagen de archivo del exterior del CICA CESAR QUIAN

El centro de investigación coruñés incorporó en el pasado año a cinco investigadores Ramón y Cajal más, lo que deja en 15 la cifra total

10 abr 2025 . Actualizado a las 14:53 h.

El Centro Interdisciplinar de Química y Biología (CICA) de la Universidade da Coruña (UDC) se consolidó como centro de excelencia tras su incorporación el pasado año en la Red Cigus —integrada por aquellos centros cuya calidad e impacto de investigación fue acreditada por la Xunta— al incrementar desde tres hasta siete el número de proyectos internacionales y obtener más de 6 millones de euros para su financiación.

Del total de proyectos logrados durante el 2024 y liderados por grupos del centro, tres son europeos y pertenecen a las convocatorias Horizonte Europa (Dryad, Flufet y una ERC-CoG). Esa última dotación, la ERC, se logró gracias a la incorporación del investigador Daniel Nieto, que recibió una Consolidator Grant otorgada por el Consejo Europeo de Investigación con 2 millones de euros y que ayudará a impulsar la biofabricación y impresión 3D de tejidos y órganos artificiales, un trabajo que se lleva a cabo desde el grupo Advanced Biofab. 

La consecución de estos proyectos supone un hito para el centro y en extensión para la UDC, tal y como remarcó el rector, Ricardo Cao, durante un acto para presentar los resultados en el que estuvo acompañado por el director del CICA, Jaime Rodríguez, y la subdirectora del centro, María Isabel González. «Estes resultados fannos seguir traballando nesta liña de excelencia e calidade para acadar máis e mellores iniciativas no eido da investigación», subrayó Cao.

En cuanto a la captación de talento, el CICA incorporó en el último años cinco investigadores Ramón y Cajal más, elevando la cifra total del centro a 15: Luis Varela y María Elena Rodríguez, del grupo FeMCa; Jessica García, del grupo Metal4Bio; Pablo Pita, del grupo Gibe, y Aurora Rodríguez, que lidera el grupo Cas4MI. 

177 publicaciones

En lo que respecta a la producción científica, las cifras fueron similares a las del anterior año, alcanzando los 177 artículos científicos publicados. De ellos, un 30 % lo hicieron en algunas de las revistas mejor valoradas, cun CiteScore superior a 10.

Por su parte, el director del centro, Jaime Rodríguez, destacó la política de igualdad del CICA, donde el 56 % son mujeres. Destacó también la apuesta por una ciencia accesible, con más publicaciones abiertas al público (Open Acces) y apoyando proyectos de divulgación que acercan la ciencia a la ciudadanía, como es el caso de Incrústate, vigente en la actualidad y que acoge a 17 estudiantes entre los grupos de investigación para fomentar la vocación científica. 

El acto sirvió también para premiar las mejores publicaciones en abierto: dentro del área de Alimentación, Contaminación y Salud, al grupo Grica: dentro del área de Biomedicina, al grupo GIR-S, y dentro de la Nanociencia y Materiales avanzados, al grupo UDCSolidos.