Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Inés Rey: «Vamos a mandar todas las comas y puntos para que A Coruña sea zona tensionada»

Elena Silveira
Elena Silveira A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

E. S.

La alcaldesa confirmó que ya han recibido el requerimiento de la Xunta para que subsanen las deficiencias detectadas en su solicitud y asegura que serán diligentes en su respuesta

23 abr 2025 . Actualizado a las 12:27 h.

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha confirmado este miércoles que el departamento de Urbanismo del Ayuntamiento ya ha recibido el requerimiento de la Xunta para que incorpore las correcciones oportunas a la solicitud para que la ciudad sea declarada zona tensionada en materia de vivienda. «Sí, ya hemos recibido el requerimiento que anunciaron en prensa antes de comunicárnoslo a nosotros. Lo importante es el fondo de ese requerimiento ya que en un párrafo del final se dice que se dan los supuestos previstos en la ley para que la ciudad pueda solicitar ser zona de mercado residencial tensionado, lo que confirma que cumplimos los supuestos para esa solicitud y que la documentación aportada por nosotros cumple con la legalidad».

Teniendo en cuenta que la Xunta ha dado un plazo de seis meses para que el gobierno local incorpore las correcciones, Inés Rey avanzó que el Ayuntamiento será «diligente» en la respuesta a la Xunta: «Vamos a mandar todas las comas, puntos y tabulaciones del documento y esperemos que al final se declare A Coruña como zona de vivienda tensionada», aseguró.

En todo caso, la regidora insistió en pedir «que seamos responsables en el cumplimiento de la ley y dejemos al margen trifulcas políticas». Defendió la postura que mantiene el gobierno local con el resto de instituciones públicas y aseguró que su lealtad «está más que demostrada». «Soy exquisita en el trato con la Administración y espero que sea recíproco», dijo. Añadió que la guerra de titulares de los últimos días tan solo confunde a los ciudadanos. «Estamos de acuerdo en que hay un problema en vivienda y en la necesidad de solucionarlo. No quiero seguir creando polémica sobre este tema porque lo que nos piden son cuestiones de carácter formal que no afectan al fondo del asunto», añadió. Por otro lado, agradeció a la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez, sus manifestaciones del martes en las que reconocía la voluntad de la Xunta de que A Coruña tuviese esa declaración de zona tensionada. Insistió, de todas formas, en que no se creen polémicas porque «el espectáculo que se da no es edificante. Si fuera un tema de calado político lo podría entender, pero no lo es. Porque al final vienen a decir que sí cumplimos. Entonces ¿qué hemos ganado en estos dos días?», indicó.

Reacciones del PP local

Por su parte, el viceportavoz del Grupo Popular, Roberto Rodríguez, criticó que «igual que los malos estudiantes, Inés Rey llega sin preparar a los problemas de la ciudad, y la vivienda no es una excepción. Lo acabamos de ver con la solicitud de declaración de zona tensionada, que ha presentado de forma chapucera y por imposición de su socio de gobierno ante la debilidad de un gobierno en minoría», dijo. Insistió en que al igual que los malos estudiantes siempre le echan la culpa a ese profe que les tiene manía cuando suspenden, «Inés Rey siempre le echa la culpa a un tercero, en este caso a la Xunta y al Partido Popular en base a un imaginario boicot ideológico. Sin embargo, no hay nada de ideológico en decirle que su expediente es una chapuza indigna de un Concello como el de A Coruña», destacó.

El concejal indicó que el expediente no tiene datos ni cifras correctos, no tiene una memoria justificativa de por qué se hace esa solicitud y tampoco las medidas que el Concello pretende adoptar, ni en calendario ni en impacto sobre el problema. «Curiosamente todas las medidas que propone son aquellas que la Xunta ya está ejecutando en la ciudad, porque es la única Administración que está haciendo algo para afrontar el problema».