Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Diferencias de hasta once meses para conceder licencias de obra en el área de A Coruña

Dolores Vázquez CULLEREDO / LA VOZ

CULLEREDO

Imagen de una de las promociones recientes en el alto de Perillo
Imagen de una de las promociones recientes en el alto de Perillo ANGEL MANSO

Arteixo autoriza proyectos en el plazo de un mes y Culleredo tarda doce

12 mar 2022 . Actualizado a las 23:37 h.

Con la pandemia se acrecentó la demanda de proximidad a la naturaleza y al campo. Se llegó a hablar de un éxodo al área metropolitana, siendo los municipios del cinturón de A Coruña los primeros beneficiados. La demanda de propiedades la corroboraron numerosas agencias inmobiliarias, pero quien optó por construir su propia vivienda quedó sujeto a los plazos de la tramitación de licencia, con esperas nada desdeñables. Las diferencias son significativas y más en este momento, en el que la carencia de materiales de construcción incrementa los precios. El más rápido en tramitar es Arteixo, con un mes de plazo, mientras, que Oleiros se sitúa entre 3 y 5, y Cambre entre los 5 y los 7 meses, pero duplicando esa cifra se sitúa Culleredo, cuya lista de espera alcanza los 12 meses para la obtención de licencia de obra mayor, la necesaria para ejecutar una vivienda o una gran reforma.

En Arteixo explican que si la documentación está completa, en un mes se puede lograr la autorización. «Se retrasa cuando hay informes sectoriales, ya que se depende de otras Administraciones», remarcan desde el Concello. En cuanto a demanda, precisan que en el 2020 se dieron 29 licencias de nueva construcción y el año pasado, 34. En cuanto a las zonas más demandadas, son Loureda, Lañas, Barrañán y Chamín.

En el caso de Oleiros, el plazo habitual de la concesión de licencias de obra mayor es de 3 meses, sin embargo, desde el consistorio se especifica que en estos momentos, «debido ao elevado número de solicitudes de licenza de obra maior e obra menor, o período habitual de concesión oscila entre 3 e 5 meses». El año pasado, en Oleiros se concedieron 146 de obra mayor y 486 licencias de obra menor. «No que vai de ano, concedéronse 23 licenzas de obra maior», especifican. Las zonas con mayor construcción en el último año son Xaz y el alto de Perillo, relanzándose también Mera y punta Canide.

En cuanto a Cambre, el plazo medio se sitúa entre los 5 y los 7 meses. En el año pasado se concedieron 18 licencias para casas unifamiliares y un bloque de viviendas. En este 2022, se ha dado el visto bueno, por el momento, a 2. Las zonas con más tirón residencial en Cambre son Brexo Lema y la capital municipal.

Respecto a Culleredo, se especifica que el tiempo medio para obtener una licencia de obra es de 12 meses y se vincula a lo que denominan «características administrativas particulares» del municipio, por el aeropuerto y la AP-9, cuestiones que, remarcan, «influyen enormemente a la hora de obtener una licencia». «Para obtener los pertinentes informes subsidiarios no es una cuestión menor la afección que producen el aeropuerto, la autopista, los permisos de Costas, de Patrimonio. La demora en la obtención de licencias debido a esta particularidad se incrementa en, al menos, tres meses», precisan desde el consistorio.

«Si ya de por si nuestra ubicación provoca retrasos por los informes subsidiarios de AESA y otras Administraciones, tenemos que añadir que el área de Urbanismo tiene en estos momentos un déficit en recursos humanos para atender todas las demandas de licencias de obra en un tiempo óptimo, y ello es algo que sinceramente me preocupa», indica el regidor, José Ramón Rioboo. «Los impedimentos legales para poder agilizar la contratación de personal, sumado a bajas de larga duración, hacen que esta sea una de las áreas que más se resienten», señala, indicando que se intenta reforzar Urbanismo con nuevas incorporaciones. En Culleredo, en el 2021, se aprobaron 60 licencias: Orro (15), Celas (9), Rutis (9), Almeiras (5), Ledoño (5), Sueiro (5), Culleredo (4), Sésamo (3), Castelo (3), O Burgo (1) y Veiga (1).

Aunque no está en el cinturón de A Coruña, Miño tuvo importantes demoras en licencias que ha conseguido revertir. El alcalde, Manuel Vázquez Faraldo, indicó que cuando llegaron al gobierno, en el 2019, «había licencias del 2017 sin informar» y ahora el tiempo de espera se sitúa en 3 meses. Vincula las demoras a la baja de la arquitecta, que finalmente marchó a otro municipio, y a la tramitación de su sustitución. La actual baja de la titular se palió con un arquitecto de refuerzo que ha agilizado los proyectos, muy numerosos, recalca. «Hai xuntas de goberno que damos luz verde a 7 ou 8 licenzas», precisa.

María, ante la casa que compró con su mujer en Sueiro y para la que esperan licencia de obra.
María, ante la casa que compró con su mujer en Sueiro y para la que esperan licencia de obra.

«Presentamos todo en mayo, escolarizamos a los niños, pero seguimos sin poder obrar»

María P. P. adquirió, con su mujer, en febrero del 2021 una finca con una casa para rehabilitar en Sueiro, en Culleredo. «Presentamos todo para conseguir la licencia en mayo, y en julio nos dijeron que ya tenían la documentación de AESA», precisa, explicando que a partir de ahí todo ha sido incertidumbre, y los tres meses que presumían para la respuesta municipal casi se ha triplicado.

«Escolarizamos a los niños en Culleredo, pero seguimos sin poder obrar», explica sobre los dos hijos de su pareja, que se trasladan desde A Coruña al que será su futuro municipio para ir a clase. Su nueva casa la visitan los fines de semana, no está habitable. Asegura que tras la compra, por otros vecinos saben que «hay mucha demora en la concesión de licencias». «Por parte del Concello no hubo comunicación alguna, llamamos y en septiembre nos dijeron que aún estaban con expedientes del 2020», precisa María, cuestionando la falta de información. Su último paso ha sido solicitar una entrevista con el alcalde.

Incremento del 40 %

«En mayo ya pagamos 5.026 euros del ICIO y las tasas», relata reconociendo como el mayor de sus problemas ya no ese adelanto, sino los costes a mayores que les ocasionará la demora en la obra. «El presupuesto del proyecto de ejecución material se ha incrementado un 40 %, debido al aumento de los materiales de construcción», apostilla. «Los presupuestos ahora te los dan cerrados a una o dos semanas vista», dice, remarcando que ni tan siquiera pueden hacer cálculos al desconocer cuándo estará su licencia de obra. «Además, perdemos opciones para solicitar ayudas», indica. Pese a los inconvenientes, no duda de la elección que realizaron: «Tras ver muchas casas, elegimos esta porque queríamos tranquilidad sin perder proximidad a A Coruña, y porque se ajustaba a lo que necesitábamos».