Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Del mercadillo de un garaje a una nave de Iñás

[eduardo Pérez]

OLEIROS

Parque Oleiros alberga el mayor centro de la comarca destinado a la venta de segunda mano: Troc.com

08 mar 2015 . Actualizado a las 17:40 h.

[M. ballesteros] En la década de los ochenta, un francés en paro decidió hacer limpieza de trastos y abrió el garaje de su casa -a la americana- para poner en venta los objetos que ya no usaba. Ese mercadillo improvisado se ha convertido, tres décadas después, en la cadena Troc.com, un gran escaparate donde los particulares pueden poner en venta artículos que ya no utilizan y repartirse los beneficios con la tienda. La firma tiene siete tiendas en España, la más reciente en Oleiros, que se ha convertido en el establecimiento de segunda mano más grande de la comarca.

El negocio, que abrió en verano en la zona comercial Parque Oleiros, en Iñás, permite a los clientes dejar en depósito objetos que quieren vender y mantenerlos durante dos meses a un precio consensuado con la tienda. A partir de ese momento, el propietario del artículo puede retirarlo o mantenerlo en venta, pero su precio se irá reduciendo de forma progresiva. «Tenemos todo tipo de cosas y secciones que en otros establecimientos de segunda mano no existen. Todos los días entran veinte o treinta cosas nuevas», explica el encargado de la tienda, Óscar Montero, quien asegura que en el medio año que llevan funcionando en Oleiros han superado sus expectativas.

Antigüedades, decoración, aparatos de gimnasia, juguetes, videojuegos, discos, televisores, robots de cocina... son algunos de los artículos que se exponen y que entran a diario en las instalaciones de Troc.com, donde los depositarios pueden controlar también sus artículos a través de Internet. «Tenemos clientes de todo tipo. Normalmente los vendedores son de clase media o media alta que quieren deshacerse de cosas por traslados, divorcios, porque se muere algún familiar... Los compradores son de todas las clases sociales», añade Montero, quien destaca la relación transparente que existe entre la tienda y su clientela, una relación que favorece el hecho de que, salvo lotes de objetos de poco valor, como libros o discos, no se compren los artículos, sino que simplemente se dejen en depósito.

Los clientes dejan sus artículos en depósitos después de ser tasados por la tienda