Fomento adjudica el proyecto para ampliar a ocho carriles el puente de A Pasaxe
OLEIROS

La empresa deberá tener el trabajo listo en 14 meses para poder empezar la obra en el 2019
08 jun 2017 . Actualizado a las 11:57 h.La ampliación del puente de A Pasaxe está más cerca de ser una realidad tras dos años de parón. El Ministerio de Fomento, a la segunda, acaba de adjudicar el contrato para la redacción del proyecto constructivo. El diseño ya había salido a licitación en octubre del 2015, pero entonces se anularon una serie de concursos del ministerio por problemas formales que se retomaron en los últimos meses.
El del A Pasaxe ha sido el último. Una UTE formada por Iceacsa, Proyfe y Carlos Fernández Casado será la encargada de preparar los planos. Percibirá 573.488 euros por ello, un 20 % menos del precio de licitación, establecido en 724.000 euros. La UTE se impuso a las otras 27 empresas que competían por hacerse con ese estudio.
La adjudicación supone que los plazos para la ampliación del puente vuelvan a correr. En los próximos días se firmará el contrato y la empresa tendrá 14 meses como máximo para entregar el resultado al ministerio. Es decir como muy tarde en septiembre del año próximo estarán terminado el proyecto. Entonces el ministerio deberá sacar a concurso la obra. Por mucho que acorte los plazos, será muy difícil que esté adjudicada antes del primer trimestre el 2019. Ejecutar los trabajos llevaría aproximadamente dos años, con lo que por el nuevo puente no se podrá circular hasta el año 2021, si nada se tuerce.
Dos plataformas
La ampliación de A Pasaxe supondrá, en realidad, la construcción de un nuevo puente por el lado más cercano a As Xubias y Santa Cristina. Las dos estructuras funcionarán como una plataforma única, separando los dos sentidos de circulación con una mediana de 1,65 metros.
Serán 225 metros de longitud y 25 de anchura, que permitirá pasar de los tres carriles por sentido actuales a cuatro, facilitando la circulación a los casi 90.000 vehículos diarios que atraviesan A Pasaxe.
Entre las novedades destaca el espacio que se reserva para peatones y ciclistas, que contarán con sendas vías, una por sentido. Mientras los carriles de circulación tendrán 3,5 metros de anchura, los reservados para caminantes y bicicletas tendrán 6,3 metros y se ubicarán, como ahora las estrechas aceras existentes, en los lados más cercanos al mar.
Ejecutar ese diseño, según Fomento, costará 24,5 millones de euros, cantidad que el ministerio deberán consignar en los presupuestos en su momento.
El plan incluye el restablecimiento de las conexiones con los paseos marítimos limítrofes y con el previsto en As Xubias. Hacia allí se ubica hoy el asentamiento chabolista de la conservera Celta, que en algún momento desaparecerá para dar lugar a ese paseo.
Las obras obligarán a ampliar la estructura que cubre las vías del ferrocarril que discurre por allí en paralelo a la ría.
En marzo del 2015 ya se hizo una revisión a fondo de la estructura del actual puente y se concluyó entonces que, tras cuatro décadas de uso, seguía en buen estado, capaz de soportar la parte de la ampliación que le toque sin nuevas obras.
La vía actual soporta «una demanda de tráfico muy superior a su capacidad»
La reforma del puente la presentó en A Coruña en febrero del 2015 la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor. La obra se justificó porque, según los estudios ministeriales, «el puente se encuentra sometido a una demanda de tráfico muy superior a su capacidad».
La estructura se abrió en los años 70 cuando el parque móvil de la ciudad y su entorno era notablemente inferior al actual. A Pasaxe es, con diferencia, la principal vía de entrada a la ciudad y aporta tráfico a Alfonso Molina y a la Avenida da Pasaxe. En las horas punta y también en los días de playa -cuando los coruñeses ponen rumbo a los arenales de Oleiros- es habitual que allí se registren retenciones, al igual que cuando algún accidente estrangula un paso sobre la ría que se ha quedado estrecho.
La ampliación del puente, con todo, no es un hecho aislado. Se planeó en paralelo a la de Alfonso Molina, vía que también se satura con regularidad y que, pese al alivio de la tercera ronda y el de la Avenida da Pasaxe, sigue siendo la arteria de acceso más transitada de la ciudad, con 120.000 vehículos diarios, una intensidad media que la sitúa entre las carreteras con más tráfico de España. Ese proyecto sigue pendiente y acumula retrasos y problemas derivados de la dilatación de los plazos. Por una parte, se pueden perder los cerca de 10 millones que iba a aportar Audasa, por la otra, las diferencias entre el Ayuntamiento y el ministerio han dejado la obra en la nevera durante dos años.
Fomento tiene previsto sacar a exposición pública el proyecto de ampliación de esa vía este mes. Deberá pasar ese trámite antes de que puedan adjudicarse las obras. El verano pasado Fomento y el gobierno local sellaron un acuerdo, pero después María Pita pidió nuevos cambios que no quiso el ministerio y que podrían parar otra vez el plan.