Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Denuncian la lentitud del cementerio de San Amaro, en A Coruña: «Me tendré que coger vacaciones para ir al funeral de mi abuela»

Y.G.

VIVIR A CORUÑA

Cementerio de San Amaro, en A Coruña.
Cementerio de San Amaro, en A Coruña. ANGEL MANSO

El Concello señala que el protocolo da prioridad a los entierros tradicionales sobre la colocación de cenizas en los nichos

28 mar 2023 . Actualizado a las 18:44 h.

Adrián vive y trabaja en Barcelona, pero el fin de semana tuvo que coger un vuelo de urgencia porque su abuela había fallecido. Cogió cuatro días de permiso para acompañar a su familia y despedir y velar a la difunta. Sin embargo, no se va a poder quedar al funeral en el cementerio de San Amaro, en A Coruña, porque no hay cita hasta dentro de tres semanas, el 14 de abril. La razón se debe a que el cuerpo de la fallecida se incineró. Si hubiera sido un entierro tradicional, el proceso se debe de hacer por ley en un plazo de 48 horas y tienen prioridad. Fuentes municipales señalan que no hay saturación en el cementerio y que se sigue el protocolo habitual. 

Precisamente, esa fue la respuesta que recibió Adrián por parte de los funcionarios, tanto de San Amaro como de la concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad. Un protocolo que le pareció surrealista e indignante. «Me sentí impotente, tendré que coger vacaciones para ir al funeral de mi abuela», cuenta a La Voz. Este sentimiento de frustración, sin embargo, le ha llevado a utilizar sus redes sociales para contar las peripecias que intentó para conseguir cambiar el procedimiento y hacer el funeral durante estos días, entre ellas, tratar de hablar en persona con la concejala de Medio Ambiente. 

La protesta por redes ha sido escuchada y varios grupos políticos de la oposición se han solidarizado con el caso de Adrián y han presentado un ruego oral en el ayuntamiento. Marea Atlántica señala que, aunque es lógico que los funerales de cuerpo presente tengan prioridad, entienden «que se debería reparar nos prexuízos que a dilación dos enterramentos de cinzas supoñen para as familias e achegados dunha persoa falecida». Así, ruegan a la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, que «o goberno local adopte as medidas precisas para eliminar as listas de agarda dos enterramentos de cinzas nos cemiterios municipais». Una lista de espera que no existe, según explican las mismas fuentes municipales. 

El BNG, por su parte, también ha presentado un ruego por escrito en el que pide a la concejalía que «se reformule a organización dos tempos do Servizo de Cemiterios para que as personas non teñan que agardar tanto tempo para despediren os seus seres queridos»

Adrián explica que seguramente este martes ya tenga que coger un avión para volver a Barcelona y no sabe si podrá regresar para la colocación de las cenizas de su abuela en el nicho de San Amaro. Sin embargo, confía que el revuelo generado en redes sociales y la implicación de los partidos políticos «sirva para cambiar las cosas para futuras incineraciones».

Lo cierto es que la cremación en España es una tendencia que se ha ido incrementando en los últimos años. Según el último informe elaborado por la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef), el 55,07 % de las personas que fallecieron en el 2021 recibieron sepultura, frente al 44,93 % que optó por la incineración. Un porcentaje que en el 2005 era del 16 %.