Aceites Abril se alía con los vecinos de Sada este San Xoán: «Non somos de sushi, somos de sardiñas»

La Voz

VIVIR A CORUÑA

Los vecinos de Sada que participaron en la campaña de Aceites Abril.
Los vecinos de Sada que participaron en la campaña de Aceites Abril.

La marca de alimentación ourensana ha viajado al municipio coruñés para reivindicar las populares sardiñadas estivales

21 jun 2023 . Actualizado a las 21:24 h.

Superada la guerra publicitaria entre las aguas y los aceites de GaliciaAbril ha vuelto a presentar una campaña de promoción para reivindicar la gastronomía y las tradiciones gallegas. Bajo el eslogan «Non somos de sushi, somos de sardiñas», la empresa gallega ha querido reivindicar las populares sardiñadas estivales del municipio de Sada, que pueden presumir de ser una de las ferias gastronómicas más longevas de Galicia, con casi 70 años.

Fina, de la parroquia de Carnoedo y perteneciente a la Asociación Vecinos Armental; Fernando, de la parroquia de Carnoedo y de la Asociación Vecinos Armental; y José Luis, de la parroquia de Mosteirón y de la Asociación Vecinos O Plátano, son los protagonistas de la cita. El propio José Luis —cuenta la compañía— es muy conocido en Sada ya que es una de las personas que está intentando recuperar el antiguo globo del municipio y el encargado de esculpir la sardina en su popular entierro en esta localidad.

Este concepto creativo de la campaña pone de nuevo en valor el patrimonio culinario de Galicia y a sus defensores en el mantenimiento de las tradiciones arraigadas, como es la sardiñada de Sada. La primera reseña de una en el municipio se publicó en La Voz en el año 1954. En ella se indicaba que el 18 de agosto se celebrará «una merendiña en el puerto, desde donde se presenciarán las famosas y tradicionales regatas de bucetas».

Esa fiesta se convirtió años más tarde en la celebración actual, en la playa de As Delicias. Inicialmente tenía lugar dentro de las celebraciones del Día del Pescador y, posteriormente, dentro del programa de las fiestas de agosto. Su reconocimiento fue creciendo hasta ser reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Galicia en 1998.