Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

De la yuca al nigiri y del ceviche a la musaka: la guía del centenar de restaurantes internacionales que puedes probar en A Coruña

VIVIR A CORUÑA

Simbo fue el primer chino que aterrizó en A Coruña y un emblema para los amantes de esta comida
Simbo fue el primer chino que aterrizó en A Coruña y un emblema para los amantes de esta comida ANGEL MANSO

Cambalache caminó para que el resto pudiesen correr, y vaya si lo hicieron. Restaurantes italianos, japoneses y mexicanos abundan en la ciudad. Los de comida latina, por su parte, se concentran en Os Mallos y el Agra del Orzán

12 ene 2024 . Actualizado a las 13:46 h.

Tan fino se hila ahora en la oferta gastronómica de A Coruña que cuando La Voz le preguntó a Hans Wetzel si creía que faltaba algún tipo de cocina por representar en el panorama hostelero herculino, su respuesta fue: «Un local de brasas peruanas, pero ya tenemos el proyecto y en un año aproximadamente estará listo». Propietario de La Conquista y Chi Fan —peruano y chino-peruano, respectivamente—, sus restaurantes forman parte del más de un centenar de establecimientos de comida internacional que en los últimos años han abierto sus puertas en la ciudad, para disfrute de esos paladares curiosos que buscan vivir experiencias exóticas. 

Cambalache caminó para que otros pudiesen correr. Y vaya si lo hicieron. Hace ahora 40 años llegaba a la plaza de María Pita un restaurante «de inspiración italiana fusionada con la cultura argentina y española». El término fusión estaba en pañales, pero no importaba porque la Súper Milonguita o la milanesa pronto se colaron entre los platos favoritos de niños y mayores coruñeses. A lo largo de la década de los 80 los restaurantes italianos cogieron impulso, pero para disfrutar de recetas desconocidas aún había que coger un avión. Solo los más aventureros tenían en Town una alternativa, el restaurante chino que aún resiste en la Avenida de Fisterra y que llegó a A Coruña en 1985 para demostrar que «Hormigas suben al árbol» no es un plato literal y que, para evitar el ridículo, es mejor pedir cubiertos que palillos. 

Si no puedes ver correctamente el mapa, haz click aquí

Hubo que esperar hasta 1992 para probar las enchiladas y los burritos al pastor —otro plato que tampoco era literal—. Tamarindo llenó de color, rancheras y tequila las mesas de la calle Rubine, y en la actualidad las de Fernándo Macías, y puso a prueba la tolerancia al picante de aquellos que se las daban de valientes. Hoy en día los restaurantes mexicanos abundan en la ciudad, entre esos puristas y los que se acercan al tex-mex superan la decena, en lo que es una muestra de la buena salud que goza la cocina internacional en la urbe.

Wetzel percibe algo similar. Cuando abrió La Conquista, en el 2016, el local era un rara avis, y eso que entonces existía La Sarita, situado, para más inri, a escasos metros. «Nos costó dar a conocer platos como la causa y al arroz chaufa le tuvimos que dar una vuelta. Ahora las cosas han cambiado tanto que hasta hay gallegos que abren restaurantes peruanos», asegura este hostelero. 

La cocina peruana es una de las mejor valoradas por los profesionales —el portal TasteAtlas la incluye entre las diez mejores del mundo—, y locales con su sello peinan las calles más pudientes de todo tipo de capitales. No ocurre lo mismo con otras gastronomías propias de Latinoamérica, que todavía no han conseguido desatar pasiones, probablemente, por desconocimiento. En A Coruña, Os Mallos y el Agra del Orzán concentran el grueso de locales donde probar delicias venezolanas, dominicanas o colombianas. Incluso es en este último barrio donde uno tiene la posibilidad de disfrutar de los sabores de Senegal.

Son los restaurantes japoneses los que en los últimos tiempos viven su época dorada, y pese a que las aperturas de locales con nigiris, alga wakame y sashimi no cesan, parece que el triunfo está asegurado. Unos más mediocres que otros, la ciudad puede decir que tiene uno de los restaurantes nipones con más solera. La taberna Omakase, situado en María Pita, fue el único establecimiento que en A Coruña consiguió un Sol Repsol. Premonitorio o no, lo cierto es que  hace once meses la guía también premió a Terra, un restaurante de Fisterra que acaba de ser galardonado con su primera estrella Michelin.