Se acerca San Xoán: guía para exprimir la noche más mágica de A Coruña

La Voz

VIVIR A CORUÑA

MARCOS MÍGUEZ

El próximo domingo los barrios y playas de la ciudad se llenarán de fuego y sardinas. Te contamos cómo llegar a los puntos clave, qué hacer si quieres montar una hoguera y los horarios que tienes que conocer para disfrutar de la noche preferida de los herculinos

21 jun 2024 . Actualizado a las 13:22 h.

El próximo domingo A Coruña celebra su noche mágica. El 23 de junio apenas habrá herculino que se resista a tomar una sardina con amigos en la calle o en la playa alrededor de una hoguera. La tradición arrastra a miles de locales y foráneos a los arenales de la ciudad, pero durante el día también son muchos los barrios que se ponen a punto para que los vecinos puedan disfrutar, más este año que la mayoría no trabaja, de la gran fiesta por antonomasia del verano coruñés.

A continuación te dejamos una guía para poder exprimir al máximo la noche más corta del año. Estas son las citas, horarios y normas imprescindibles que hay que tener en cuenta para celebrar San Xoán en condiciones.

¿Puedo hacer una sardiñada en la calle?

Sí. El Ayuntamiento permite las sardiñadas y churrascadas en la calle, en horario de 13.00 a 16.00 horas y de 20.00 a 00.00 horas. En caso de que no ocupen la calzada ni entorpezcan el tráfico o el paso de peatones, no hace falta pedir permiso. Sí hay que solicitar autorización al Concello en caso contrario, al menos, con una antelación de 48 horas. Según fuentes municipales ya se han formalizado 136 solicitudes. Hay un paso a paso para realizar este trámite en la web coruna.gal.

¿Qué debo tener en cuenta si hago una sardiñada?

Debe guardarse una distancia de seguridad respecto a elementos combustibles, o que puedan resultar dañados —mobiliario urbano, vehículos, cristaleras—. Además, las parrillas y barbacoas deben mantenerse a una separación de al menos diez metros de zonas arboladas. Por otro lado, las parrillas no pueden apoyarse directamente en el suelo ni sobre vegetación; deben situarse elevadas del suelo o empleando una plancha metálica separada del pavimento con una capa de arena de, al menos, 10 centímetros de altura.

¿Hasta qué hora pueden abrir los locales de hostelería?

De forma excepcional, la noche del 23 de junio los bares y restaurantes que lo deseen, podrán organizar sardiñadas o barbacoas, siempre que no afecte a la circulación de vehículos. Además, este día y sin previa comunicación al Área de Mobilidade, se permite la instalación de elementos como barras o neveras en el exterior, así como actuaciones musicales en directo. Por otro lado, se autoriza la ampliación del horario de los establecimientos de hostelería un máximo de dos horas

¿Qué normas sigo para realizar una hoguera en la playa?

Es necesario comunicar por escrito al Área de Seguridade Cidadá que se va a realizar una hoguera en un espacio de titularidad pública. Para ello está disponible en la web del Ayuntamiento un modelo de comunicación para formalizar la solicitud. Se permitirá bajar el material que se quemará a la playa a partir de las 19.30 horas del propio día 23. Y el reparto de madera se producirá a pie de playa (además de en el paseo marítimo, en Oza y San Amaro) a las siete de la tarde. 

Se prohíbe el uso de combustibles líquidos ni acelerantes, y también  la quema de plásticos, cauchos, ruedas, colchones, madera lacada, gomaespuma y otros objetos que puedan producir gases tóxicos, especialmente en la playa, donde tampoco se podrán quemar muebles ni maderas que lleven puntas o clavos.

¿Me puedo bañar ese día en Riazor y el Orzán?

El baño está prohibido en las playas urbanas desde las 22.00 horas del 23 de junio hasta las 09.00 horas del día siguiente. 

¿Hasta qué hora se puede estar en la playa esa noche?

El Ayuntamiento pide que se liberen los arenales a las 06.00 horas del 24 de junio, para que la concesionaria responsable del servicio de limpieza pueda llevar a cabo las actuaciones necesarias y habilitar las playas para su uso común.

¿Dónde y a qué horas se cortará el tráfico?

El 23 de junio se cortará el tráfico en el paseo marítimo en la zona de las playas de Riazor, Orzán y el Matadero a partir de las 19.00 horas. Los coches podrán volver a circular cuando los servicios de seguridad lo decidan, en función de la evolución de la noche.

¿Es una buena idea ir a la playa en transporte público?

Sí. Con motivo de la noche de San Xoán, se ha diseñado un dispositivo especial que conectará varios barrios de A Coruña con la plaza de Pontevedra. Así, ocho lanzaderas saldrán cada diez minutos a diferentes puntos de la urbe hasta las 02.30 horas. A partir de las 03.00 y hasta las 06.00 horas funcionará el servicio del búho, con salida a las horas en punto e y media.

¿Será una fiesta segura?

Para garantizar el bienestar, tranquilidad y seguridad de quienes quieran disfrutar del San Xoán, la vigilancia se reforzará con el uso de drones de la Policía Local, y se movilizarán para el dispositivo un total de 650 efectivos. El entorno de las playas contará con tres puntos violeta. Se trata de espacios seguros que, además de ofrecer información a la ciudadanía general, darán asesoramiento y atención psicológica a adolescentes y mujeres jóvenes en materia de violencias machistas, sobre todo en lo relacionado con la violencia sexual. Estarán ubicados frente a las Esclavas, en la fuerte de los Surfistas y en la zona central situada entre la Delegación de Facenda y el ambulatorio San José.

¿Habrá conciertos este año?

Como es habitual, la explanada de Riazor volverá a contar con una cita musical. En este caso animará el ambiente el cantante Mikel Erentxun, y el concierto tendrá lugar a las 00.20 horas. Será después de los fuegos artificiales, que comenzarán a las 23.45 horas, y de la quema de la falla en Riazor, que arrancará a las 00.00 horas.