James Rhodes retrata A Coruña como una obra de Edward Hopper

La Voz

VIVIR A CORUÑA

El pianista retrató el Donaya Market (San Andrés, 5) como un cuadro de Edward Hopper
El pianista retrató el Donaya Market (San Andrés, 5) como un cuadro de Edward Hopper James Rhodes

El pianista aprovechó su paso por Costa da Morte y A Coruña para fotografiar rincones que inspiran

23 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El pianista y escritor británico James Rhodes ha pasado unos días en Galicia y ha aprovechado su estancia para retratar la ciudad de A Coruña. Una de las imágenes capturadas por Rhodes evoca una obra del pintor estadounidense Edward Hopper (1882-1967). El local retratado es el Donaya Market, un espacio gastronómico inspirado en los mercados del sudeste asiático.

Hopper es uno de los grandes representantes del realismo del siglo XX. Es conocido por su tratamiento cinematográfico de las escenas, su uso dramático de la luz y los fuertes contrastes de sombras. Sus obras suelen capturar la soledad y el aislamiento, con escenarios públicos como bares, estaciones y moteles casi vacíos que evocan emociones introspectivas. El propio Rhodes, al compartir la fotografía a través de su perfil de Instagram, destacó el parecido con «un cadro de Hopper».

Rhodes, quien ya ha manifestado su amor por A Coruña en anteriores visitas, ha explorado no solo el Donaya Market, sino también otros rincones de la ciudad. En una de sus publicaciones en Instagram, agradeció a su «novo amigo Marcos» por mostrarle lugares «incribles» de Galicia. Entre las imágenes compartidas destacan las playas, una vista de la cúpula del palacio de María Pita entre edificios y una pintura de Mónica Salgado que retrata la misma calle donde él tomó la fotografía.

Esta no es la primera vez que James Rhodes expresa su fascinación por Galicia. Además de aprender gallego, A Coruña ocupa un lugar especial en su corazón. Las publicaciones de los últimos días en sus redes sociales refleja muy bien esa relación.