Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«No dejo de preguntarme por qué el público paga para ir a verme al cine»

ANGÉLICA MARTÍNEZ

CULTURA

Richard Gere vuelve como galán protagonista, con 60 años recién cumplidos, en «Amelia», una película que recrea la vida de la primera mujer piloto que atravesó el Atlántico.

20 nov 2009 . Actualizado a las 19:13 h.

El actor estadounidense Richard Gere, ganador del Globo de Oro, cuenta con más de 50 producciones cinematográficas. El pasado mes de agosto cumplió 60 años y esta semana estrena su nuevo filme, Amelia. Considerado uno de los hombres más atractivos del mundo, Gere se convirtió en un símbolo sexual en los setenta cuando estrenó el filme American Gigolo. En Amelia el actor da vida a George P. Putnam, el empresario editorial de Nueva York que propuso a Amelia Earhart (Hilary Swank) cruzar el Atlántico. Con ella compartió su pasión por la aviación y contrajo matrimonio en 1931, tras separarse de su anterior mujer, Dorothy.

Amelia Earhart fue la primera mujer piloto estadounidense en atravesar el océano Atlántico. Lo hizo en 1928. Su vida está marcada por constantes metas que la llevaron a realizar hazañas heroicas en la historia de la aviación mundial. Su adicción a volar terminó costándole la vida el 2 de julio de 1937.

-¿Conocía la historia de Amelia Earhart antes de interpretar este filme?

-Sabía quién era Amelia, pero no conocía detalles de su vida. Me quedé sorprendido con su personalidad. Amelia era una mujer que solo se sentía feliz cuando volaba. No era la típica heroína americana. Era una niña que no había terminado de crecer, eso formaba parte de su atractivo. Él era un hombre fuerte capaz de enfrentarse a ella, pero al mismo tiempo de brindarle seguridad. Cuando ella estaba con él se relajaba, se reía. George era capaz de quitarle las alas durante unas horas.

-En el filme se ve a su personaje como un hombre entregado por completo a Amelia

-Creo que en el filme hemos dramatizado la situación, pero al final acabamos mostrando cierto equilibrio entre lo que Amelia quería conseguir y lo que mi personaje era capaz de hacer por ella.

-George vive fascinado con Amelia. Comparte con ella su pasión por volar ¿Qué hace a los ojos de Richard Gere que una mujer sea irresistible?

-Eso es como preguntarme qué hace que una película sea un éxito [ríe]. Creo que la gente atractiva se siente confortable dentro de su propia piel. Es cierto que la belleza física llama la atención, pero si esa persona que te atrae no se siente atractiva, a los de diez minutos de hablar con ella empiezas a ver las fisuras, y al poco tiempo ese sentimiento que te sorprendió al principio desaparece por completo. La belleza física es un concepto muy superficial.

-¿Hay alguna película, alguna historia, que no ha contado y que le gustaría contar?

-Ahora mismo estoy invirtiendo mi tiempo en películas independientes, quiero producir y tengo cinco filmes que me gustaría sacar adelante, pero son historias complicadas y no encuentro financiación por la crisis económica. Nadie quiere invertir en el cine porque este es un negocio de alto riesgo

-¿Disfruta con su celebridad?

-La fama nunca ha sido algo que yo haya buscado. Jamás he estado interesado en ella. Al principio de mi carrera me deslumbró tener dinero, mujeres, pero eso quedó atrás igual que mi motocicleta de gran cilindrada

-Siendo budista, creerá en la reencarnación. ¿Qué le gustaría ser en su próxima vida?

-En mi próxima vida, lo primero que deseo es regresar con forma humana. Desde el punto de vista budista hay seis realidades en las que puedes nacer, conectadas todas al sufrimiento. Como humanos tenemos suficiente inteligencia para trabajar duro y evolucionar. El sufrimiento es lo que nos mantiene en movimiento. Si no sientes dolor es fácil dejarse llevar. Si algo no te duele, quiere decir que no has conseguido mucho en la vida. Te quedas estancado. En las demás realidades no existe inteligencia y no hay forma de escapar al sufrimiento, por eso prefiero regresar como ser humano en mi próxima vida.

-La situación del Tíbet frente a China es muy delicada. ¿Cree que van en la dirección adecuada?

-Sin violencia los problemas se solucionan poco a poco. Cuando consigues ganar una batalla se estabiliza la situación. Las posturas no van a cambiar radicalmente, pero veo una evolución, creo que ahora se aceptan mejor ambas culturas

-Usted está muy involucrado en varios programas de Naciones Unidas de ayuda a África ¿Cómo podríamos solucionar el problema de la pobreza en el mundo?

-Aquí y en Europa somos ricos, invertimos el dinero en comida, hospitales y escuelas. Estoy convencido que en el futuro se podría solucionar el problema de la pobreza. Ahora mismo, con una de mis organizaciones, hemos desarrollado un programa en la India que cubre la mayoría de los problemas médicos de una persona por dos euros al año. Esto evita que la gente se endeude, porque en la mayoría de estos países la deuda que tienen es por la necesidad de pagar las facturas del médico.

-¿Hay algún otro programa importante en el que esté trabajando?

-Sí, tiene que ver con las cárceles y el sistema judicial norteamericano, donde el noventa y ocho por cierto es gente de color. Existe la idea equivocada de que genéticamente las personas de color son propensas a cometer actos criminales, lo cual es una estupidez. Si se invirtiera más en sus comunidades veríamos como decrece su porcentaje de ingreso en prisión.

-Lleva más de cuatro décadas de éxito en Hollywood. Eso no es fácil.

-Me considero muy afortunado. Acabo de cumplir 60 años en agosto y he estado actuando desde que tenía 19. Es mucho tiempo. Vivo de un trabajo que la mayoría de mis colegas ha abandonado a mi edad. Me considero extremadamente dichoso y no dejo de preguntarme por qué el público paga para ir a verme en el cine.