Publican la más amplia biografía de Paul McCartney

Camilo Franco

CULTURA

22 dic 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Las biografías de los grandes nombres del rock de los sesenta aprietan las librerías. Eric Clapton, Keith Richards, Ron Wood. La nueva biografía de John Lennon escrita por Phillip Norman recoloca la imagen del beatle. Pero no puede haber Lennon sin McCartney y el mercado norteamericano acaba de recibir Paul McCartney. A life , escrita por Peter Ames Carlin, quien en su día también biografió al Brian Wilson, el cerebro de The Beach Boys.

La biografía de McCartney no es la primera, pero sí es la más amplia. Comienza en Liverpool como casi todas y llega hasta el accidentado divorcio del músico que devolvió su cara a todas las revistas del corazón.

El libro, sin embargo, no comienza en el Liverpool en que nació el bajista sino en esa misma ciudad en el 2008, en el concierto que ofreció en el estadio de Anfield como celebración de la Capital Cultural Europea. Un concierto en el que repasó la música que escribió para The Beatles y algunas otras piezas de su carrera en solitario.

Peter Carlin hace un flashback desde ese punto y para recorrer la vida de McCartney de una manera que algunos críticos juzgan demasiado amable, pese a no ser una biografía autorizada. Suzanne Vega acusa al autor de la biografía en The New York Times de aprovechar demasiado el trabajo de Hunter Davis como biógrafo oficial de The Beatles, o de recurrir al texto de Barry Miles como biógrafo de McCartney. Vega, que se declara fan del grupo de Liverpool, señala que el libro de Carlin es para «completistas» a la búsqueda de algunos detalles sobre el músico.

El libro se ocupa de lo musical y de lo personal de la misma manera y en deslindar la influencia que McCartney tuvo en el progreso de The Beatles. Es sabido que algunas de esas influencias provocaron reacciones contrarias entre el resto de los miembros del grupo.

El tono de la biografía cambia en el paso de la vida como Beatle a la vida como cantante en solitario de McCartney y el texto se vuelve menos hagiográfico en esa época, cuando menos en lo musical.

Carlin cuenta la vida del músico con Linda Eastman y el posterior matrimonio con Heather Mills y el accidentado divorcio casi televisado.

No es el único episodio traumático que cuenta en el libro, ni el más interesante. La biografía de Carlin refuerza la vieja narración de que fue Paul McCartney quien en los primeros meses de 1970 (en nada se cumplirán cuarenta años) agradeció al resto de The Beatles el viaje y decidió iniciar una etapa en solitario. Las otras teorías dicen que el grupo ya se había disuelto y McCartney solo lo hizo público.